top of page

Busca resultados

Se encontraron 16 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Touch Of Destiny llega a EE. UU. como la esperanza de Uruguay para la Breeders’ Cup

    En 2025, Uruguay se une oficialmente a la Breeders’ Cup Challenge Series , marcando un hito para la creciente presencia del país en las carreras internacionales. Liderando esta nueva etapa está Touch Of Destiny, un destacado potrillo de dos años que aseguró su lugar en la Breeders’ Cup Dirt Mile 2025 en Del Mar, California, al vencer a ejemplares mayores en una milla en el Hipódromo de Maroñas. Su logro no solo resalta su talento, sino que también simboliza una nueva era para el turf uruguayo. Touch Of Destiny (Midshipman) ganando el Clásico Asociacion Uruguaya de Propietarios de Caballos de Carrera (G3), clasificatorio a la Breeders' Cup, ante los adultos. Touch Of Destiny (Midshipman) es considerado ampliamente como el mejor caballo que ha competido en la pista de arena del principal hipódromo de Uruguay, el Hipódromo Nacional de Maroñas. El invicto potrillo llegó a Miami, Florida, el 14 de julio, previo a su esperado debut en la Breeders’ Cup Dirt Mile en Del Mar. Según los reportes, Touch Of Destiny permanecerá en Miami algunos días antes de trasladarse a California, donde se entrenará directamente en Del Mar. Notablemente, no correrá ninguna carrera preparatoria en Estados Unidos antes de la Breeders’ Cup . El potrillo seguirá siendo entrenado por Raimundo Soares, y Luis Cáceres, quien lo condujo en sus seis victorias, mantendrá la monta. Su surgimiento es el resultado de una planificación estratégica y una inversión significativa por parte de Haras Phillipson, una operación de cría y carrera propiedad del industrial brasileño Benjamin Steinbruch y su hijo Felipe. Desde que establecieron una base en Uruguay, los Steinbruch han perseguido una visión de excelencia, desarrollando una operación de cría de clase mundial que abarca Brasil, Argentina y Uruguay. Haras Phillipson cría en Uruguay desde 2005, con el nacimiento de su generación “C”, que incluyó 8 nacimientos de esa primera camada. Entre los primeros productos destacados se encuentra Capricho Bravo (Lasting Approval), un potrillo hijo de Olilly (Figurón), una yegua cuya influencia posteriormente sería significativa. Además de importar yeguas preñadas de destacados padrillos de Brasil y Argentina, su primera gran inversión en Uruguay podría considerarse el traslado del millonario padrillo Fusaichi Pegasus (Mr. Prospector) en 2014. Cubrió 50 yeguas madre en la cabaña, de las cuales 41 parieron. Sin embargo, su descendencia no cumplió las expectativas: de los 41 nacimientos, solo 14 (34,2%) llegaron a ganar carreras en Maroñas, y ninguno fue ganador de black-type (ganadores clásicos). Desde que sus crías comenzaron a competir en 2018, Fusaichi Pegasus (Mr. Prospector) nunca estuvo entre los 20 padrillos líderes en Maroñas. Dada la magnitud de la inversión para la industria uruguaya, podría considerarse que fue un negocio no tan redituable. La estrategia de traslado de padrillos continuó, aunque con resultados dispares. Brilliant Speed (Dynaformer) sirvió en 2015 con éxito limitado. El punto de inflexión llegó en 2020, cuando se incorporó Will Take Charge (Unbridled's Song), que produjo algunos ganadores de black-type . Luego, en 2021, al ya mencionado Will Take Charge, se le sumó su hermano paterno Midshipman (Unbridled's Song), cuyo impacto fue inmediato. Produjo a Touch Of Destiny, así como a otros destacados como Turbo Ship, ganador del Criterium, y Tadow Star, frecuente escolta de su compañero de cuadra. Esta camada, oficialmente considerada de tres años desde el 1.º de julio (según las regulaciones del hemisferio sur), está lista para disputar la Triple Corona uruguaya. Con Touch Of Destiny preparando su campaña en EE. UU., el liderazgo entre los tresañeros uruguayos ha pasado a Turbo Ship. La primera gema de la Triple Corona está programada para el 7 de septiembre en Maroñas, donde la nueva generación de estrellas será puesta a prueba. Estas carreras definirán quién puede continuar con el legado ahora que su estrella más brillante competirá internacionalmente. El éxito de Haras Phillipson no reside solo en su inversión económica, sino también en su filosofía de cría. La operación se construyó sobre una base de resistencia y durabilidad, comenzando con el británico Arizelos (Shirley Heights), ganador en distancias largas. Un tema recurrente en su cría es la consanguinidad con Caro (Fortino), lograda mediante el uso de padrillos como T. H. Approval (With Approval), nieto paterno de Caro, y otros como Midshipman y Will Take Charge, ambos hijos de Unbrideld's Song, descendiente de Trolley Song (Caro). Estas combinaciones de Midshipman o Will Take Charge, con sus madres T. H. Approval resultan en una consanguinidad ( inbreeding ) 4Sx4D a Caro, reforzando los rasgos deseados en la progenie, en el individuo que nacerá. El éxito de Phillipson también se debe a su modelo autosuficiente. La cabaña retiene todos sus productos para correr con su chaquetilla amarilla con franja roja. Se venden pocas potrancas y aún menos yeguas externas se incorporan a su plantel de cría. Esta coherencia permite mantener el control de sus líneas sanguíneas y metas a muy largo plazo. El linaje materno de Touch Of Destiny se remonta a 1988, cuando Benjamin Steinbruch compró una potranca llamada Dynastie (Michelet) en el Haras Abolengo de Capitán Sarmiento, Buenos Aires, Argentina. Tras una breve pero exitosa campaña en Brasil, Dynastie se convirtió en el pilar de una línea materna duradera. A través de sus hijas Olilly y Zécarolina, esta familia ha producido numerosos ganadores, como Il Doge (Cape Town), campeón dosañero en São Paulo y padrillo en el Stud Red Rafa, propiedad del hermano de Benjamín, Ricardo Steinbruch, y la propia Holanda Yo (T. H. Approval), madre de Touch Of Destiny. Touch Of Destiny representa la culminación de décadas de cría estratégica, inversión inquebrantable y liderazgo visionario. Bajo la guía de Benjamin Steinbruch, el Haras Phillipson se ha convertido en una potencia del turf sudamericano, con operaciones en Brasil, Argentina, Uruguay, también en Francia, Inglaterra y comenzando a armar una sólida base en Brownwood Farm, Lexington, Kentucky. Ahora, con Touch Of Destiny en el escenario mundial, las esperanzas del turf uruguayo cabalgan sobre un potrillo criado para la grandeza y preparado para enfrentar a los mejores milleros del mundo. Familia de Dynastie DYNASTIE Olilly (Figuron) Vicks Barrigas (Kenetico) Clueless Il Dodge (Cape Town) Ana Baba (Alpha Plus) Leca Maleca (T. H. Approval) Yoililly (Quinze Quilates) Holanda Yo (T. H. Approval) Touch Of Destiny (Midshipman) Zécarolina (Yagli) Eclipse Total (Quinze Quilates) Onthefield (T. H. Approval)

  • Análisis del mercado brasileño de venta de potrillos durante el primer semestre de 2024

    La temporada de ventas de este año, que se extendió desde principios de marzo hasta finales de junio, comprendió un total de 12 remates que ofrecieron productos nacidos en 2022. Los resultados brindan una valiosa perspectiva sobre el estado actual y la dinámica del mercado de cría en Brasil. Un total de 691 productos de la generación 2022 fueron catalogados, lo que representa un aumento del 6 % respecto al año anterior. De ellos, se vendieron exitosamente 541 caballos (282 machos y 259 hembras), con un precio medio de R$58.500, lo que representa un incremento del 15 % en comparación con 2023. Mientras tanto, 136 productos (20 %) no alcanzaron su precio de reserva, un porcentaje más alto que el año anterior. Once lotes fueron retirados tras ser ofrecidos en parejas, y tres caballos no recibieron ninguna oferta. Los machos alcanzaron, en promedio, precios de venta un 25 % superiores a los de las hembras, lo que indica una disminución en la brecha de precios por género en comparación con 2023. La distribución de precios de venta fue consistente con las tendencias anteriores, con cinco caballos vendidos por más de R$300.000, 123 entre R$200.000 y R$290.000, y 103 entre R$100.000 y R$195.000. Los padrillos con mayor número de crías vendidas fueron Can The Man (Into Mischief) (47 productos; 27 machos y 20 hembras) con un promedio de R$113.585, y Sangarius (Kingman) (41 productos; 26 machos y 15 hembras), quien alcanzó un precio promedio de R$116.000, un incremento del 17 % en comparación con 2023. Verrazano (More Than Ready), Wired Bryan (Stormy Atlantic) y Tiger Heart (Scatmandu) le siguieron con 29 crías cada uno. El padrillo con mejor desempeño por precio promedio fue Drosselmeyer (Distorted Humor), cuyas 20 crías se vendieron a un promedio de R$133.350. Su avanzada edad y legado consolidado probablemente contribuyeron a la fuerte demanda por sus hijas, reflejando una clara tendencia del mercado hacia preservar su línea sanguínea en la población de yeguas madre local. El mercado mantuvo una fuerte demanda por Can The Man (Into Mischief) a pesar de su retiro del padrillaje, mientras que Sangarius (Kingman) consolidó su reputación luego de que su primera generación mostrara promesa en las pistas. Ventas individuales destacadas incluyeron a Heliostatic (Galileo), Olympic Jhonsnow (Agnes Gold) y Arrocha (Pounced), cada uno representado por un caballo vendido por encima de los R$100.000. Sangarius (Kingman) ganando una Listed Stakes en Doncaster para Juddmonte con Ryan Moore. El Stud H&R, recientemente renombrado como Haras Legacy, lideró todas las compras tanto en volumen como en precio, adquiriendo 46 caballos a un promedio superior a R$160.000. Sus adquisiciones agresivas reflejan la escala y ambición del “Proyecto Legacy”, una inversión transformadora que está reconfigurando el panorama de la cría y las carreras en Brasil. Entre los consignadores, Haras Nijú (49 productos), Ponta Porã (36 productos) y Santa Rita da Serra (32 productos) registraron los mayores volúmenes de ventas concretadas. De los 77 criadores activos en las ventas, solo 20 alcanzaron precios promedio superiores a R$70.000, y siete superaron la marca de R$100.000, dos menos que el año anterior. El contexto general del mercado estuvo marcado por una mezcla de optimismo y desafíos estructurales. Si bien tres de los principales hipódromos de Brasil se encuentran bajo una administración sólida y listos para beneficiarse de la expansión de las apuestas online, el Jockey Club de São Paulo continúa enfrentando conflictos internos y presión municipal respecto a sus tierras. Este entorno sigue siendo un área crítica a seguir de cerca. Desde una perspectiva genética, el atractivo perdurable de Drosselmeyer se basa en la fortaleza de la línea de Mr. Prospector, representada aquí a través de Forty Niner y Distorted Humor. A pesar del entusiasmo del mercado, persiste cierto escepticismo en torno a Can The Man (Into Mischief), cuyo historial en pista y limitado impacto como padrillo no justifican del todo los precios actuales. En contraste, Sangarius (Kingman) ha comenzado a cumplir con las expectativas y presenta potencial de crecimiento. Entre los puntos destacados a nivel regional se encuentran las Sprint Sales en Carazinho, celebradas en abril, que alcanzaron un precio promedio cercano a los R$100.000, una cifra impresionante para los estándares locales. Además, Fazenda Mondesir y Haras Santa Rita da Serra lograron desempeños destacados, con promedios de R$150.000 y R$144.000 respectivamente. Un reconocimiento especial para el Dr. Adriano Quadros por su contribución continua a la división de velocidad y su dedicación al desarrollo de la industria. Esperamos un crecimiento e innovación sostenidos en la segunda mitad del año.

  • Special Do Iguassú sigue siendo la mejor invicta de la generación 2022 en Brasil

    Special Do Iguassú (Forestry) estiró su invicto a 5/5 en el Margarida Polak Lara - Taca de Prata (G1), en una jornada especial organizada por la Asociación Brasilera de Criadores y Propietarios de Caballos de Carreras (ABCPCC) en el Hipódromo Cidade Jardim, São Paulo. La jornada de la Copa de los Criadores organizada por ABCPCC fue un festival paranaense, donde João Moreira ganó 5 carreras, y Río Iguassú, la farda de Paulo y Luis Felipe Pelanda, ganó con Special Do Iguassú (G1), Obataye  (Courtier) clasificó al G. P. Latinoamericano al ganar el Mathias Machline (G1), el clásico de yeguas lo ganó Q’luz   Do Iguassú (Forestry) y Tyrion  (Salto) ganó un Listed Stakes. Moreira además ganó con Rick The Great  (Going Somewhere), que encabezó el 1-2 del Haras Phillipson en un G3 sobre 2 millas. João Moreira festejando el G1 en la montura de Special Do Iguassú (Forestry). Moreira, con más de 5.700 victorias internacionales, cuatro veces campeón de Hong Kong y dos de Japón, se crió entre los eucaliptos de Curitiba. Cada vez que regresa a Brasil se reencuentra con la hinchada paulista, el locutor del hipódromo lo bautizó “El Fantasma de Cidade Jardim” porque, a principios de 2010, ganaba con cualquier caballo que “no se veía”. Al final de la jornada, mismo en el hipódromo Cidade Jardim, se llevó a cabo la distinciones del “Troféu Mossoró”, donde apremiaron al jockey mundial como mejor jockey de la temporada 2024-2025 en Brasil. Apenas se abrieron los partidores, João Moreira tomó la punta con su conducida y la dejó posicionarse a gusto, sin comandar las acciones pero siguiendo de cerca unos parciales firmes. Ya en plena recta final, “The Magic Man” buscó con decisión a la nueva puntera, la emparejó y la superó con llamativa facilidad. Sin embargo, desde los palos internos asomó Perfect Plastic  (Goldikovic), guiada por Dylan Machado, con un remate filoso que puso emoción a los metros decisivos. Lejos de ceder, la hija de Forestry (Storm Cat) apeló a su bravura, mostró nuevamente la categoría que la distingue y se mantuvo un pescuezo al frente, dejando claro que, por ahora, ninguna potranca puede doblegarla. Cubrió la milla en un soberbio 1’33”03, nuevo récord de la prueba y registro incluso inferior al que, media hora más tarde, marcaron los machos. La campaña de Special Do Iguassú  (Forestry) se configura únicamente de victorias. La primera en su debut, una condicional sobre 1000 metros en Tarumã, luego un Listed Stakes en Tarumã, viajando a São Paulo y ganando el João Cecilio Ferraz (G1), y por último venía de ganar en Tarumã la Pegasus Fillies ante buenas yeguas. Esta vez demostró ser, una vez más, mejor a todas sus rivales. Ella es la invicta de la generación, y sólo le queda enfrentarse a Odalisca  (Sangarius), otra invicta, ganadora del Paula Machado (G2) en Gávea, Río de Janeiro, durante el meeting internacional del Gran Premio Brasil, la semana más importante del turf brasileño. Además, fue premiada con el “Troféu Mossoró” de “mejor potranca 2 años” durante la noche del sábado. Video del Margarida Polak Lara - Taca de Prata (G1) ganado por Special Do Iguassú (Forestry). Special Do Iguassú fue criada y permanece en la propiedad del Haras Río Iguassú, aunque su linaje materno se forjó en el Haras Santa María de Araras. Allí, en 1977, Julio Bozano adquirió a Perusa  (Pardallo), cuarta madre de la protagonista de estas líneas, para la operación de su cabaña en Argentina. El primer producto de Perusa  fue Sport Lady  (Banner Sport), ganadora de cinco carreras en la Argentina, incluido el Gilberto Lerena (G1). En los mismos campos de Mar del Plata donde nació, Sport Lady  pasó al haras y produjo a Special Lady  (Lode), vencedora de dos condicionales locales que, tras ser exportada a Brasil, alcanzó la gloria de G1 en el hipódromo de la Gávea, Río de Janeiro, siendo casi triple coronada en Río en la temporada 1997. Ganó el G. P. Henrique Possolo (G1) en su segunda salida a pistas en Gávea, luego fue 3ª en el G. P. Diana (G1) para terminar la serie ganando el G. P. Marciano de Aguiar Moreira (G1). Al concluir su campaña, Special Lady  (Lode) fue trasladada a Bagé, Rio Grande do Sul, para integrar el plantel de reproductoras y, allí, produjo ganadores de black type al ser servida por padrillos del calibre de Wild Event  (Wild Again), Royal Academy  (Nijinsky), Ghadeer  (Lyphard) y Put It Back  (Honour and Glory). De la unión entre Special Lady  y Wild Event  (Wild Again) nació Variety Lady , madre de la invicta del Río Iguassú. La familia {3-b} es una icónica familia de Argentina, que proviene desde Whirlwind  (Thormanby) cuando fue importada, preñada por el crack Galliard  (Galopin), desde Inglaterra en el año 1884 por el Sr. Santiago Luro. Whirlwind  es nieta de la múltiple productora clásica en Inglaterra, Midia  (Scutari), hija de una de las tantas ganadoras clásicas de Midia , Hurricane  (Wild Dayrell). En síntesis, la genética de Whirlwind  reunía características genéticas de excelencia, propias de los más destacados reproductores. Whirlwind  (Thormanby) produjo a Asteria (Gay Hermit), quien fue madre fundadora del Haras Ojo de Agua, propiedad del Sr. Raúl Chevalier. Luego, produjo a Casiopea (Kendal), ganadora del Jockey Club (G1) ante los machos en el césped de San Isidro, y pocas semanas antes habiendo ganado ante las mejores hembras en la arena. Produciendo a Dogaresa  (Your Majesty), madre de Veneta  (Foxglove), que es responsable de haber formado una gran combinación con el padrillo de la casa, Advocate (Fair Trial). Juntos dieron a La Dogana ,  Venise y Trevisa , todas matronas del elevage argentino. En términos de valor como reproductora, contar con una familia materna tan prolífica es un punto fuerte: suele asociarse a fertilidad y capacidad de traspasar clase a la descendencia. Genéticamente, Special Do Iguassú  (Forestry) combina linajes influyentes y complementarios. Por el lado paterno es hija de Forestry  (Storm Cat), un destacado padrillo de Estados Unidos que arribó a latinoamérica en “shuttle" cuando el Haras Santa Maria de Araras lo llevó a Argentina en 2010 y 2011. En 2013 en el mismo formato viajó hacia Perú, y en 2014 fue adquirido e importado hacia la padrillera del Haras São José da Serra, ubicado en São José dos Pinhais, Paraná. Hasta 2021 sirvió yeguas, y en diciembre de 2023 falleció debido a su larga edad. Forestry aporta la sangre de Storm Cat  (Storm Bird), célebre semental de velocidad y precocidad. Storm Cat  imprime potencia muscular y temperamento competitivo, rasgos que suelen notarse en la descendencia. Además, Forestry desciende por línea materna de  Pleasant Colony  (His Majesty), aportando talla física y stamina. Esta combinación de Storm Cat  y Pleasant Colony  le da a Special Do Iguassú  una sólida estructura genética, aportando velocidad con stamina de medio fondo, lo que sugiere crías balanceadas en distancia. Además, teniendo en cuenta que la línea materna también tiene fondo esta potranca perfectamente podría llegar a la distancia sin mucha dificultad. Por el lado materno, Special Do Iguassú  ofrece sangre probada en el medio sudamericano. Su madre Variety Lady  es hija del campeón Wild Event (Wild Again), padrillo líder en Brasil en múltiples ocasiones, y actualmente indiscutido líder entre los abuelos maternos. Wild Event , ganador de la Breeders’ Cup Classic, tiene una gran madre, reproductora de múltiples ganadores clásicos en medio fondo (2000 metros - 10 furlongs), North of Eden  (Northfields), lo que añade genética con stamina. Es medio hermano del campeón césped en USA MG1W Paradise Creek  (Irish River) y del MG1W Forbidden Apple (Pleasant Colony), y su línea combina Nearctic / Man o’War  vía Wild Again  con Northern Dancer  vía Northfields .  Lode (Mr. Prospector) aporta en su una línea materna mucha stamina y la notable prepotencia genética de Raise a Native . No es casual que en el pedigree de Special Do Iguassú  se repita Raise a Native  (5Dx5D) a través de Lode (Mr. Prospector) y Banner Sport (padre de Sport Lady), creando un ligero inbreeding (damside only) hacia este ancestro influyente en velocidad denominado como Jefe de Raza en la categoría “brillante”. Siendo que su 2ª madre, la G1W Special Lady  tenía este inbreeding 3Sx3D. Asimismo, observamos duplicaciones de Northern Dancer (Nearctic) en distintos puntos, Storm Bird (abuelo paterno de Forestry) y Northfields (abuelo materno de Wild Event) llevan descendientes directos de Northern Dancer (Nearctic), generando un refuerzo genético. Estas duplicaciones, al ser lejanas, funcionan como linebreeding positivo, es decir, concentran genes valiosos sin incurrir en endogamia cerrada. Al mismo tiempo, el pedigrí mantiene componentes de “out-cross", cruces de líneas sin parentesco cercano. Por ejemplo, la línea Storm Cat  y la de Wild Again  con la de Mr. Prospector  no guardan cercanía entre sí, aportando variabilidad genética. Este balance entre linebreeding moderado y outcross suele resultar en crías homogéneas. Dejando de lado la capacidad corredora de esta potranca, igualmente Special Do Iguassú es una yegua madre que cualquier criador desearía. Considerando su pedigree y los cruces exitosos (nicks) conocidos en la región, se proponen diversos padrillos disponibles en Brasil que complementarían de forma ideal su genética. Buscando maximizar su potencial reproductivo enfatizando la combinación de líneas sanguíneas y la probabilidad de transmitir rasgos deseables. Algunos de estos padrillos serían: Pimper’s Paradise , Game Winner o Courtier , por nombrar algunos. Pimper’s Paradise  (Put It Back) es garantía de stamina en un pedigree que no le sobra. Le aporta un out-cross amplio y complementario. Special Do Iguassú (Forestry) desciende de Storm Cat  por línea paterna, y Pimper’s Paradise  está totalmente libre de Storm Cat y de Mr. Prospector . Así, la cría resultaría con baja consanguinidad (F≈2%). Además, la madre de Pimper’s , Bye Bye Caroline , introduce la línea del jefe de raza, de categoría “clásico” y “sólido”, Nijinsky mediante Royal Academy , reconocida en Sudamérica por reforzar su stamina y adaptación al césped; se trata justo del ingrediente que falta en la potranca, cuya genética Storm Cat suele limitar la elasticidad distancias alejadas de la milla. De este modo, el cruce combina la explosión temprana de Forestry con la resistencia probada de Pimper’s Paradise , ganador del GP Brasil (G1) y del Matias Machline (G1), favoreciendo potrillos versátiles para los G1 de Brasil. La familia de este campeón del Haras Doce Vale desciende de Court Lady (Locris), matrona brasileña, fundadora del Stud TNT y madre base de Doce Vale. Cruzamiento hipotético entre Pimper's Paradise (Put It Back) y Special Do Iguassú (Forestry). Sobre la consanguinidad de este cruzamiento, es bajo, pero muy interesante. Pimper’s junto a Special  da una duplicación llamativa en Northern Dancer en 5x5 y un Rasmussen Factor 4x5 en la Reine-de-Course Crimson Saint  (Crimson Satan) de la familia {8-c}. Esa duplicación de la matrona surge por dos ramas maternas distintas: en tercera generación aparece Royal Academy (Nijinsky), hijo directo de Crimson Saint y ganador de la Breeders’ Cup Mile (G1) antes de convertirse en un padrillo influyente; en quinta generación, la misma yegua reaparece a través de Terlingua (Secretariat), su hija MSW (multiple-stakes-winner) que, a su vez, es madre de Storm Cat . El hecho de que la repetición se produzca mediante un descendiente macho y otro hembra confiere al RF un equilibrio cromosómico, pues concentra genes valiosos sin empujar al exceso de homocigosidad en el cromosoma X. Es por esto que me pareció que Pimper’s Paradise sería una gran opción para Special Do Iguassú .  Si el objetivo es reforzar la línea paterna de Mr. Prospector (Raise A Native), una opción muy atractiva es Game Winner (Candy Ride), cuya primera temporada de servicios en Brasil está prevista para 2026. El plan contempla una posible participación en la Triple Corona Paulista, la serie equivalente de Río de Janeiro a comienzos del año próximo y su retiro definitivo durante la semana del Grande Prêmio Brasil. El cruce entre Special Do Iguassú y el primer hijo de Candy Ride (Ride The Rails) que llega al elevage brasileño generaría un inbreeding 5x5 en Secretariat (Bold Ruler). Además, como mencionamos en el artículo destinado a la llegada de Game Winner al bloodstock brasileño, el nick Candy Ride  con líneas maternas Storm Cat  tiene una alta efectividad de ganadores clásicos; Gun Runner , Shared Belief , Sidney's Candy , Evita Argentina , entre tantos otros. En propias madres por Forestry , que no abundan, la línea paterna de Candy Ride produjo a; Ag Bullet (G1W y U$S 1,615,000 en premios), Chewing Gum  (G2W y placé en G1),  Candy Man Rocket (G3W). Dentro de la misma rama paterna se destaca también Courtier (Pioneer of the Nile), padrillo bien conocido por la familia Pelanda, a quien deben la aparición de su crack Obataye . Courtier exhibe una línea materna de gran jerarquía: su tercera madre es Coup de Génie  (Mr. Prospector), campeona francesa e hija de la célebre Coup de Folie (Halo), epicentro de la familia {2-d} de  Natalma y Almahmoud . Así, el apareamiento Courtier  con Special Do Iguassú únicamente repite a Mr. Prospector en 5x5. El historial de Courtier como semental refuerza su atractivo. Entre sus productos sobresalen Dashing Court , campeón paulista y gaúcho a los dos años en 2020; Ethereum , galardonada como “Caballo del Año” y “mejor potranca de tres años” en la temporada 2024-2025 (hija de una yegua por Wild Event , el mismo abuelo materno de Special Do Iguassú ); y el propio Obataye , recientemente clasificado para el Gran Premio Latinoamericano (G1) en Gávea, cuya tercera madre desciende directamente de Storm Cat , también padre de Forestry . De hecho, el cruce Courtier sobre madres por Forestry  ya ha rendido frutos prometedores con la velocista Rihanna Do Iguassú , Grand Diamond (dos victorias y U$S 9.200 en premios) y Crak Court (una victoria y figuraciones en tres actuaciones a los dos años). Luiz Felipe Pelanda, propietario de Special Do Iguassú (Forestry) después de ganar el G1. El próximo 6 de septiembre en el mismo hipódromo de Cidade Jardim se disputará el Barão de Piracicaba (G1), primera gema de la Triple Corona Paulista para las potrancas, y esta potranca se perfila como una de las candidatas a abrir la serie. A la espera de la primavera paulista, los cronómetros ya cuentan hacia atrás. Carrera tras carrera la calidad de las rivales se hace superior, pero ninguna logra vencerla. Ahora en la triple corona paulista se verá la verdad. Special Do Iguassú es especial, porque "ella no corre, desfila".

  • The Great Racing le dió al Freshman Sire, The Great Day, su primer G1 como reproductor

    Tras una inmensa inversión de confianza por parte del establecimiento de cría del Dr. Juan Carlos Bagó, The Great Day  (Harlan’s Holiday) obtuvo su primer hijo ganador de G1 con el triunfo de su hijo The Great Racing en las 2,000 Guineas argentinas disputadas sobre la milla de la pista de césped del tradicional Hipódromo de San Isidro. The Great Racing (The Great Glory) ganando las 2,000 Guineas (G1). Primer G1 para él, para su padre y para su propietario en el turf argentino. Co-propiedad del Dr. Francisco Gallinal y de su criador Dr. Juan Carlos Bagó, es entrenado por el mejor entrenador de Palermo, que ahora conquistó el hipódromo ubicado al norte de Buenos Aires. Su jockey siempre ha sido William Pereyra y defendió los colores de las sedas uruguayas de “Patria Blanca”, propiedad del ex-senador Gallinal. El 50% del ahora ganador de G1 fue adquirido por U$S 26,000 en la subasta pública “Venta Selección” del Haras Firmamento en mayo del 2024 por la firma rematadora Antonio Bullrich S. A. The Great Racing  (The Great Day) había debutado de gran manera en la milla de San Isidro siendo 2° de un hijo de Uncle Mo  (Indian Charlie), importado de vientre por el Haras Firmamento. Luego, repitió en la misma distancia y superficie, ganando por varios cuerpos y marcando el mejor tiempo de esa tarde, 1'37"11 recorrió una milla entre húmeda y pesada que no daba tiempos. Esta vez, en su primera presentación en carrera de grado, se presentaba como favorito en las apuestas, y venció a Ardiendo (Remote), que venía de ganar en el Criterium de Potrillos (G1). El triunfo de The Great Racing  (The Great Day) en las 2,000 Guineas (G1) de San Isidro no sólo confirma la calidad atlética y liderazgo en generación 2022, sino que enciende los reflectores sobre un pedigree cuidadosamente construido para producir velocidad, cambio de ritmo y capacidad de sostener la acción hasta el final de la milla. Al repasar su genealogía se advierte una arquitectura que combina la influencia dominante del aún no jefe de raza, Storm Cat  (Storm Bird), a través de Harlan’s Holiday , con pilares de fondo como Roberto , Equalize y Fappiano , todo ello anclado en la prolífica familia materna {6-f}, popularmente conocida como “la familia de la E”, desarrollada por el Haras Abolengo del Sr. Julio Menditeguy. Esta familia desciende de Empiric (Voodoo), y responsable de campeones tanto en Argentina, como en Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Venezuela, Sudáfrica, Zimbabue, Hong Kong, Francia y Estados Unidos.  La apuesta estratégica del Haras Firmamento comenzó cuando negoció la tercera y última temporada sudamericana de Harlan’s Holiday , tras dos servicios anteriores (2010 y 2011) que el padrillo había cumplido para la Estación de Monta del Haras La Misión. Asumiendo el riesgo económico de importar y asegurar un semental de élite apenas meses antes de su inesperada muerte. Cabe recordar que La Misión había inaugurado esa política de “shuttle stallions” con Giant’s Causeway  en 2008‑2009 y Johannesburg  en las mismas temporadas, allanando el camino para que Firmamento se sumara a la carrera por genéticas globales. El fruto de esa inversión paciente y selectiva es ahora tangible: un padrillo nacional como The Great Day , ya produjo a The Great Racing  al primer intento, validando la convicción de destinar recursos de primer nivel a sangres capaces de transformar el pool argentino y, de paso, demostrando que el compromiso financiero sostenido desde 2013 puede cristalizar en un G1 sólo una década después. The Great Day , flamante ganador de la Polla de Potrillos (G1) en el 2017, campeón adulto al ganar las Estrellas Classic (G1) en 2018 y ganador de G3 en Canadá, es hijo del estadounidense Harlan’s Holiday , uno de los representantes más versátiles de la línea Storm Cat  en Sudamérica. En The Great Day , la genética de Harlan’s Holiday se potenció gracias a la influencia de Honour and Glory , hijo de Relaunch  capaz de infundir resistencia moderada. El resultado fue un atleta adaptable de la milla a los dos kilómetros, aptitud que ahora parece heredada por The Great Racing . Cuando examinamos el ADN de velocidad, destaca la duplicación de Exclusive Native  a través de Affirmed  y la matrona Belonging , de la familia {1-x}. Este 5x5, uno por línea masculina y otro por línea femenina, es una repetición lejana pero valorada por genetistas como una herramienta de consolidación de la agilidad sin caer en riesgos genéticos, pues mantiene un coeficiente de consanguinidad inferior al 3 %. La transición de caballo de carrera a padrillo implica superar la “prueba de la cuna”: que los primeros hijos compitan y ganen en la élite. The Great Day  no tardó en aprobarla: su primera producción cumplió apenas tres años cuando The Great Racing  se adjudicó en un G1, sumándose a otros tres ganadores clásicos. Más allá de las estadísticas, The Great Day  transmite la uniformidad morfológica: hombros y dorsos firmes y buenos ángulos en babillas, características que permiten sostener velocidad y minimizan lesiones articulares. Dicho modelo fenotípico coincide con la “firma” de Storm Cat  (Storm Bird) y actúa como garante de transmisibilidad: si varios hijos de un mismo padrillo repiten la silueta atlética, es altamente probable que el rasgo sea genético y no mera coincidencia ambiental. En el pedigree de The Great Racing , la línea materna corre por cuenta de Embracing Love , una hija de Lucky Roberto , nieto de Belong to Me , sobre la yegua Embrace Moi , criada en la estela de Ride The Rails  (vía Cryptoclearance , hijo de Fappiano ). Esta sucesión aporta dos elementos complementarios. El primero es la profundidad genética de Roberto , introducida por vía masculina y femenina, conocida por mejorar la capacidad pulmonar y aporte de stamina vía genética. El segundo es la influencia norteamericana de Fappiano , línea responsable de refinar la mecánica de galope y añadir dureza ósea. Históricamente, cuando estas dos corrientes, Roberto  y Fappiano , se combinan bajo la cúpula de Northern Dancer  (mediante Storm Cat ), se obtienen corredores capaces de rendir en pistas rápidas y, sobre todo, de reaccionar bien en césped pesado, condición frecuente durante la primavera bonaerense. Resulta revelador que la madre, Embracing Love , fuera una yegua de campaña discreta pero poseedora de excelentes parámetros veterinarios, principalmente es su fertilidad sobresaliente (11 crías vivas en 10 servicios) y esperando en vientre el 11° hijo por Slow Down Andy (Nyquist), la reciente apuesta y última incorporación a la padrillera del Haras Firmamento, gestionado por Ezequiel Valle, hijo del veterinario referente César “Coco” Valle. La familia “de la E” o {6-f} se asienta en la matriarca argentina Empiric (1966), cuyo nacimiento en el Haras Abolengo en 1966 marcó un hito para la cabaña de la familia Menditeguy: produjo hijas y nietas capaces de trascender como corredoras y como reproductoras. Entre sus descendientes más célebres figuran Expressive Halo , Halo Ola  y Snapy Halo , todos ganadores de G1 en distancias de 1,600 a 2,500 m. Este linaje ha mostrado una particular facilidad para interactuar con sangres de Northern Dancer , consigo Storm Cat , Fappiano  y Relaunch , validando un patrón de nick que ahora encuentra una nueva prueba de vigor en The Great Racing .  De esta exitosa familia argentina sale también Rio de la Plata (Rahy). Un caballo propiedad de Godolphin que brilló sobre la milla europea: ganó el Prix Jean‑Luc Lagardère a los dos años y, ya adulto, el Vittorio di Capua y el Premio Roma. Retirado en 2013, sirve como padrillo de tarifa media en el Haras du Logis (Francia), donde ha producido varios ganadores de black‑type, entre ellos Thais  y Aiming For Rio , manteniendo vivo en Europa el sello de la familia “de la E”, {6-f}. Siendo Empiric (Voodoo) su cuarta madre. El pedigree de The Great Racing  muestra un Rasmussen Factor 5x6 centrado en Alanesian ( Polynesian), duplicación que surge por distintas vías maternas y, por ese mismo motivo, suele considerarse una de las formas “más limpias” de inbreeding positivo. Alanesian aparece como segunda madre de Ride The Rails  (Cryptoclearance – Herbalesian), semental que a su vez es padre de Embrace Moi y abuelo materno de nuestra potranca; esto coloca a la matriarca en la quinta generación del producto. Por la rama paterna, su nombre resurge como cuarta madre de Harlan’s Holiday, vía Princessnesian, dentro de la línea masculina de The Great Day, ubicándola en la sexta generación. La duplicación 5×6 es lo bastante cercana como para intensificar los atributos que Polynesian transmitió a Alanesian, pero lo bastante lejana como para evitar los problemas de consanguinidad cerrada: el coeficiente F se mantiene bajo y el refuerzo se produce a través de dos hijas diferentes (Herbalesian y Princessnesian), factor que amplía la variabilidad al mezclar cromosomas complementarios. Además, este RF refuerza la probada afinidad Storm Cat × Alanesian  que ya produjo campeones como Candy Ride  e Interaction . La planificación óptima sugiere espaciar sus salidas cada cinco o seis semanas durante la primavera, preservando frescura y evitando parates largos que puedan cortar la curva de desarrollo. En el caso de The Great Racing , acumula ahora tres salidas (2‑1‑0), un historial ideal que permite incrementar la intensidad competitiva sin riesgo de sobrecarga. La pregunta que me surgió al finalizar la competencia fue: ¿ The Great Racing  debe ir a estrenarse en la arena en la Polla de Potrillos de Palermo o deberá esperar dos meses hasta Octubre para el Jockey Club en San Isidro? Eso lo determinará el equipo de trabajo de Juan Franco Saldivia y Roberto Pellegata en conjunto con sus propietarios del Stud Patria Blanca y Haras Firmamento. Recordemos que las 2,000 Guienas (G1) fue la primera gema de la triple corona de San Isidro, y la Polla de Potrillos (G1) es la primera gema de la triple corona nacional, mientras que el G. P. Jockey Club (G1) es la segunda gema de ambas triples coronas. Su propietario uruguayo Francisco Gallinal recibiendo de brazos abiertos a The Great Glory con su jockey William Pereyra y su peón Juan Quiroga al podio triunfal Suponiendo que este potrillo confirme su clase los siguientes grandes premios, The Great Racing  se transformará en un candidato prioritario para sumarse a la padrillera de cualquier haras argentino. ¿Qué yeguas le convendría? La teoría del “out‑cross de velocidad” recomienda hijas de Maxfield, Manipulator , y padrillos que introduzcan a Mr. Prospector . También resultan atractivas las nietas de Tapit  (línea Seattle Slew → A. P. Indy ), capaces de aportar talla y un cuello más largo, corrigiendo la tendencia a espaldas relativamente cortas que a veces transmiten los descendientes de Storm Cat , además genera repeticiones en . Para quienes busquen un patrón genético más arriesgado, se sugiere experimentar con yeguas que lleven duplicaciones intermedias de Roberto , aprovechando la tolerancia del potrillo a esa línea. Sino también cargarle de Northern Dancer , cruzando madres por Equal Stripes , Orpen , Easing Along .  En plena tormenta económica, con devaluaciones, inflación y trabas cambiarias, los criadores argentinos siguieron apostando fuerte y hoy recogen frutos. La camada de freshman sires 2025 en la Argentina confirma la creciente diversidad de orígenes con resultados parejos en la cúspide de las estadísticas. Entre los mejores freshman sires están: el norteamericano Gouverneur Morris (Constitution), cuyos 2 ganadores G1 en su primera producción revelan la rapidez con que la línea Tapit puede implantar precocidad y fondo intermedio en la arena bonaerense. También el campeón velocista, millero y stayer argentino que entrenó Nicolás Martín Ferro, Stategos (Zensational), es responsable de 1 ganador G1 y 3 black‑type: su genética de velocidad mediante Unbridled’s Song se tradujo en potrillos explosivos a 1200‑1600 m y hay esperanzas de que mejoren su nivel al incrementar las distancias. El analizado The Great Day (Harlan’s Holiday) replica el patrón: padrillo nacional, con 1 ganador G1 y 3 black‑type, mayor adaptación a la milla y potencial de estirarse en la distancia, mostrando que la línea Storm Cat conserva vigencia cuando se apoya en yeguas de stamina probada. Completa el cuarteto el irlandés Gidu (Frankel), cuya marca de 3 black‑type sin ganadores G1 todavía, sugiere que sus crías precisan algo más de madurez para explotar su máximo rendimiento. En suma, el éxito de The Great Racing  corona una cadena de decisiones audaces que comenzó con la llegada de Harlan’s Holiday  a la Argentina, continuó con la fe inquebrantable del Dr. Juan Carlos Bagó en su The Great Day  y culminó con la apuesta conjunta del Stud Patria Blanca y el Haras Firmamento por un potrillo que encarna lo mejor de la cría nacional. Su victoria clásica no sólo valida la estrategia de invertir en sementales de élite y asignarles las yeguas más valiosas, sino que también demuestra que el programa argentino, apoyado en líneas maternas desarrolladas en casa, puede producir un ganador de Grupo 1 al primer intento. Así, este triunfo se vuelve un hito que inspira a la industria: confirma la competitividad global de la genética local, revaloriza el modelo de “shuttle stallions” inteligente y, sobre todo, dibuja un horizonte en el que proyectos concebidos hace más de una década se transforman, a pesar de que Argentina esté transcurriendo una fuerte crisis económica, los criadores siguen apostando fuerte en mejorar la calidad de su genética.

Las noticias directamente a tu mail.
Suscríbete en nuestro diario semanal.

Thanks for subscribing!

  • Instagram
  • X

© 2024 por Lineage Bloodstock, Ltd.

bottom of page