top of page

The Great Racing le dió al Freshman Sire, The Great Day, su primer G1 como reproductor

  • Foto del escritor: Lineage Bloodstock
    Lineage Bloodstock
  • 30 jul
  • 8 Min. de lectura

Tras una inmensa inversión de confianza por parte del establecimiento de cría del Dr. Juan Carlos Bagó, The Great Day (Harlan’s Holiday) obtuvo su primer hijo ganador de G1 con el triunfo de su hijo The Great Racing en las 2,000 Guineas argentinas disputadas sobre la milla de la pista de césped del tradicional Hipódromo de San Isidro.

The Great Racing (The Great Glory) ganando las 2,000 Guineas (G1). Primer G1 para él, para su padre y para su propietario en el turf argentino.
The Great Racing (The Great Glory) ganando las 2,000 Guineas (G1). Primer G1 para él, para su padre y para su propietario en el turf argentino.

Co-propiedad del Dr. Francisco Gallinal y de su criador Dr. Juan Carlos Bagó, es entrenado por el mejor entrenador de Palermo, que ahora conquistó el hipódromo ubicado al norte de Buenos Aires. Su jockey siempre ha sido William Pereyra y defendió los colores de las sedas uruguayas de “Patria Blanca”, propiedad del ex-senador Gallinal. El 50% del ahora ganador de G1 fue adquirido por U$S 26,000 en la subasta pública “Venta Selección” del Haras Firmamento en mayo del 2024 por la firma rematadora Antonio Bullrich S. A.

The Great Racing (The Great Day) había debutado de gran manera en la milla de San Isidro siendo 2° de un hijo de Uncle Mo (Indian Charlie), importado de vientre por el Haras Firmamento. Luego, repitió en la misma distancia y superficie, ganando por varios cuerpos y marcando el mejor tiempo de esa tarde, 1'37"11 recorrió una milla entre húmeda y pesada que no daba tiempos. Esta vez, en su primera presentación en carrera de grado, se presentaba como favorito en las apuestas, y venció a Ardiendo (Remote), que venía de ganar en el Criterium de Potrillos (G1).

El triunfo de The Great Racing (The Great Day) en las 2,000 Guineas (G1) de San Isidro no sólo confirma la calidad atlética y liderazgo en generación 2022, sino que enciende los reflectores sobre un pedigree cuidadosamente construido para producir velocidad, cambio de ritmo y capacidad de sostener la acción hasta el final de la milla. Al repasar su genealogía se advierte una arquitectura que combina la influencia dominante del aún no jefe de raza, Storm Cat (Storm Bird), a través de Harlan’s Holiday, con pilares de fondo como Roberto, Equalize y Fappiano, todo ello anclado en la prolífica familia materna {6-f}, popularmente conocida como “la familia de la E”, desarrollada por el Haras Abolengo del Sr. Julio Menditeguy. Esta familia desciende de Empiric (Voodoo), y responsable de campeones tanto en Argentina, como en Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Venezuela, Sudáfrica, Zimbabue, Hong Kong, Francia y Estados Unidos. 

La apuesta estratégica del Haras Firmamento comenzó cuando negoció la tercera y última temporada sudamericana de Harlan’s Holiday, tras dos servicios anteriores (2010 y 2011) que el padrillo había cumplido para la Estación de Monta del Haras La Misión. Asumiendo el riesgo económico de importar y asegurar un semental de élite apenas meses antes de su inesperada muerte. Cabe recordar que La Misión había inaugurado esa política de “shuttle stallions” con Giant’s Causeway en 2008‑2009 y Johannesburg en las mismas temporadas, allanando el camino para que Firmamento se sumara a la carrera por genéticas globales. El fruto de esa inversión paciente y selectiva es ahora tangible: un padrillo nacional como The Great Day, ya produjo a The Great Racing al primer intento, validando la convicción de destinar recursos de primer nivel a sangres capaces de transformar el pool argentino y, de paso, demostrando que el compromiso financiero sostenido desde 2013 puede cristalizar en un G1 sólo una década después.

The Great Day, flamante ganador de la Polla de Potrillos (G1) en el 2017, campeón adulto al ganar las Estrellas Classic (G1) en 2018 y ganador de G3 en Canadá, es hijo del estadounidense Harlan’s Holiday, uno de los representantes más versátiles de la línea Storm Cat en Sudamérica. En The Great Day, la genética de Harlan’s Holiday se potenció gracias a la influencia de Honour and Glory, hijo de Relaunch capaz de infundir resistencia moderada. El resultado fue un atleta adaptable de la milla a los dos kilómetros, aptitud que ahora parece heredada por The Great Racing. Cuando examinamos el ADN de velocidad, destaca la duplicación de Exclusive Native a través de Affirmed y la matrona Belonging, de la familia {1-x}. Este 5x5, uno por línea masculina y otro por línea femenina, es una repetición lejana pero valorada por genetistas como una herramienta de consolidación de la agilidad sin caer en riesgos genéticos, pues mantiene un coeficiente de consanguinidad inferior al 3 %.

La transición de caballo de carrera a padrillo implica superar la “prueba de la cuna”: que los primeros hijos compitan y ganen en la élite. The Great Day no tardó en aprobarla: su primera producción cumplió apenas tres años cuando The Great Racing se adjudicó en un G1, sumándose a otros tres ganadores clásicos. Más allá de las estadísticas, The Great Day transmite la uniformidad morfológica: hombros y dorsos firmes y buenos ángulos en babillas, características que permiten sostener velocidad y minimizan lesiones articulares. Dicho modelo fenotípico coincide con la “firma” de Storm Cat (Storm Bird) y actúa como garante de transmisibilidad: si varios hijos de un mismo padrillo repiten la silueta atlética, es altamente probable que el rasgo sea genético y no mera coincidencia ambiental.

En el pedigree de The Great Racing, la línea materna corre por cuenta de Embracing Love, una hija de Lucky Roberto, nieto de Belong to Me, sobre la yegua Embrace Moi, criada en la estela de Ride The Rails (vía Cryptoclearance, hijo de Fappiano). Esta sucesión aporta dos elementos complementarios. El primero es la profundidad genética de Roberto, introducida por vía masculina y femenina, conocida por mejorar la capacidad pulmonar y aporte de stamina vía genética. El segundo es la influencia norteamericana de Fappiano, línea responsable de refinar la mecánica de galope y añadir dureza ósea. Históricamente, cuando estas dos corrientes, Roberto y Fappiano, se combinan bajo la cúpula de Northern Dancer (mediante Storm Cat), se obtienen corredores capaces de rendir en pistas rápidas y, sobre todo, de reaccionar bien en césped pesado, condición frecuente durante la primavera bonaerense.

Resulta revelador que la madre, Embracing Love, fuera una yegua de campaña discreta pero poseedora de excelentes parámetros veterinarios, principalmente es su fertilidad sobresaliente (11 crías vivas en 10 servicios) y esperando en vientre el 11° hijo por Slow Down Andy (Nyquist), la reciente apuesta y última incorporación a la padrillera del Haras Firmamento, gestionado por Ezequiel Valle, hijo del veterinario referente César “Coco” Valle.

La familia “de la E” o {6-f} se asienta en la matriarca argentina Empiric (1966), cuyo nacimiento en el Haras Abolengo en 1966 marcó un hito para la cabaña de la familia Menditeguy: produjo hijas y nietas capaces de trascender como corredoras y como reproductoras. Entre sus descendientes más célebres figuran Expressive Halo, Halo Ola y Snapy Halo, todos ganadores de G1 en distancias de 1,600 a 2,500 m. Este linaje ha mostrado una particular facilidad para interactuar con sangres de Northern Dancer, consigo Storm Cat, Fappiano y Relaunch, validando un patrón de nick que ahora encuentra una nueva prueba de vigor en The Great Racing

De esta exitosa familia argentina sale también Rio de la Plata (Rahy). Un caballo propiedad de Godolphin que brilló sobre la milla europea: ganó el Prix Jean‑Luc Lagardère a los dos años y, ya adulto, el Vittorio di Capua y el Premio Roma. Retirado en 2013, sirve como padrillo de tarifa media en el Haras du Logis (Francia), donde ha producido varios ganadores de black‑type, entre ellos Thais y Aiming For Rio, manteniendo vivo en Europa el sello de la familia “de la E”, {6-f}. Siendo Empiric (Voodoo) su cuarta madre.

El pedigree de The Great Racing muestra un Rasmussen Factor 5x6 centrado en Alanesian ( Polynesian), duplicación que surge por distintas vías maternas y, por ese mismo motivo, suele considerarse una de las formas “más limpias” de inbreeding positivo. Alanesian aparece como segunda madre de Ride The Rails (Cryptoclearance – Herbalesian), semental que a su vez es padre de Embrace Moi y abuelo materno de nuestra potranca; esto coloca a la matriarca en la quinta generación del producto. Por la rama paterna, su nombre resurge como cuarta madre de Harlan’s Holiday, vía Princessnesian, dentro de la línea masculina de The Great Day, ubicándola en la sexta generación. La duplicación 5×6 es lo bastante cercana como para intensificar los atributos que Polynesian transmitió a Alanesian, pero lo bastante lejana como para evitar los problemas de consanguinidad cerrada: el coeficiente F se mantiene bajo y el refuerzo se produce a través de dos hijas diferentes (Herbalesian y Princessnesian), factor que amplía la variabilidad al mezclar cromosomas complementarios. Además, este RF refuerza la probada afinidad Storm Cat × Alanesian que ya produjo campeones como Candy Ride e Interaction.

La planificación óptima sugiere espaciar sus salidas cada cinco o seis semanas durante la primavera, preservando frescura y evitando parates largos que puedan cortar la curva de desarrollo. En el caso de The Great Racing, acumula ahora tres salidas (2‑1‑0), un historial ideal que permite incrementar la intensidad competitiva sin riesgo de sobrecarga. La pregunta que me surgió al finalizar la competencia fue: ¿The Great Racing debe ir a estrenarse en la arena en la Polla de Potrillos de Palermo o deberá esperar dos meses hasta Octubre para el Jockey Club en San Isidro? Eso lo determinará el equipo de trabajo de Juan Franco Saldivia y Roberto Pellegata en conjunto con sus propietarios del Stud Patria Blanca y Haras Firmamento. Recordemos que las 2,000 Guienas (G1) fue la primera gema de la triple corona de San Isidro, y la Polla de Potrillos (G1) es la primera gema de la triple corona nacional, mientras que el G. P. Jockey Club (G1) es la segunda gema de ambas triples coronas.

Su propietario uruguayo Francisco Gallinal recibiendo de brazos abiertos a The Great Glory con su jockey William Pereyra y su peón Juan Quiroga al podio triunfal
Su propietario uruguayo Francisco Gallinal recibiendo de brazos abiertos a The Great Glory con su jockey William Pereyra y su peón Juan Quiroga al podio triunfal

Suponiendo que este potrillo confirme su clase los siguientes grandes premios, The Great Racing se transformará en un candidato prioritario para sumarse a la padrillera de cualquier haras argentino. ¿Qué yeguas le convendría? La teoría del “out‑cross de velocidad” recomienda hijas de Maxfield, Manipulator, y padrillos que introduzcan a Mr. Prospector. También resultan atractivas las nietas de Tapit (línea Seattle Slew A. P. Indy), capaces de aportar talla y un cuello más largo, corrigiendo la tendencia a espaldas relativamente cortas que a veces transmiten los descendientes de Storm Cat, además genera repeticiones en . Para quienes busquen un patrón genético más arriesgado, se sugiere experimentar con yeguas que lleven duplicaciones intermedias de Roberto, aprovechando la tolerancia del potrillo a esa línea. Sino también cargarle de Northern Dancer, cruzando madres por Equal Stripes, Orpen, Easing Along

En plena tormenta económica, con devaluaciones, inflación y trabas cambiarias, los criadores argentinos siguieron apostando fuerte y hoy recogen frutos. La camada de freshman sires 2025 en la Argentina confirma la creciente diversidad de orígenes con resultados parejos en la cúspide de las estadísticas. Entre los mejores freshman sires están: el norteamericano Gouverneur Morris (Constitution), cuyos 2 ganadores G1 en su primera producción revelan la rapidez con que la línea Tapit puede implantar precocidad y fondo intermedio en la arena bonaerense. También el campeón velocista, millero y stayer argentino que entrenó Nicolás Martín Ferro, Stategos (Zensational), es responsable de 1 ganador G1 y 3 black‑type: su genética de velocidad mediante Unbridled’s Song se tradujo en potrillos explosivos a 1200‑1600 m y hay esperanzas de que mejoren su nivel al incrementar las distancias. El analizado The Great Day (Harlan’s Holiday) replica el patrón: padrillo nacional, con 1 ganador G1 y 3 black‑type, mayor adaptación a la milla y potencial de estirarse en la distancia, mostrando que la línea Storm Cat conserva vigencia cuando se apoya en yeguas de stamina probada. Completa el cuarteto el irlandés Gidu (Frankel), cuya marca de 3 black‑type sin ganadores G1 todavía, sugiere que sus crías precisan algo más de madurez para explotar su máximo rendimiento.

En suma, el éxito de The Great Racing corona una cadena de decisiones audaces que comenzó con la llegada de Harlan’s Holiday a la Argentina, continuó con la fe inquebrantable del Dr. Juan Carlos Bagó en su The Great Day y culminó con la apuesta conjunta del Stud Patria Blanca y el Haras Firmamento por un potrillo que encarna lo mejor de la cría nacional. Su victoria clásica no sólo valida la estrategia de invertir en sementales de élite y asignarles las yeguas más valiosas, sino que también demuestra que el programa argentino, apoyado en líneas maternas desarrolladas en casa, puede producir un ganador de Grupo 1 al primer intento. Así, este triunfo se vuelve un hito que inspira a la industria: confirma la competitividad global de la genética local, revaloriza el modelo de “shuttle stallions” inteligente y, sobre todo, dibuja un horizonte en el que proyectos concebidos hace más de una década se transforman, a pesar de que Argentina esté transcurriendo una fuerte crisis económica, los criadores siguen apostando fuerte en mejorar la calidad de su genética.

Comentarios


Últimas noticias

Las noticias directamente a tu mail.
Suscríbete en nuestro diario semanal.

Thanks for subscribing!

  • Instagram
  • X

© 2024 por Lineage Bloodstock, Ltd.

bottom of page