top of page

Daryz gana el octavo Arc de Triomphe para The Aga Khan Studs

  • Foto del escritor: Lineage Bloodstock
    Lineage Bloodstock
  • 7 oct
  • 8 Min. de lectura

El Prix de l’Arc de Triomphe –el Arc en la jerga hípica– es el clímax de la temporada europea de carreras. Desde 1920, cuando fue instaurada en Longchamp en homenaje a los soldados franceses que participaron en la Primera Guerra Mundial, esta prueba de 2400 metros se celebra cada primer domingo de octubre en el césped parisino. Su prestigio es tal que muchos criadores lo consideran la “carrera de campeones”, donde una victoria en ella incrementa exponencialmente el valor de un semental o de una yegua destinada a la cría. Numerosos cracks han quedado en la historia por alzarse con el Arco, Sea Bird, Alleged, Dancing Brave, Zarkava o Enable .


El 2025 Arc presentaba una expectativa añadida: no solo era la edición 104, sino que llegaba tras el reciente fallecimiento del Aga Khan IV, y su divisa verde con rojo aspiraba a un octavo triunfo histórico. Además, el hipódromo de Longchamp lució repleto pese a un día de clima inestable. La mañana amaneció con humedad y lluvias intermitentes; durante las carreras de apoyo el sol se filtraba entre nubes bajas, pero periódicamente caían chubascos que hacían que la pista se catalogara como “soft”, blanda. Un artículo especializado advertía que la pista estaba blanda y que se esperaba más lluvia el viernes y sábado, aunque existía la posibilidad de que el domingo se secara. Esta mezcla de sol y lluvia dio lugar a una tarde complicada para jockeys y caballos, con un césped pesado pero no extremo. Fue por esto que los caballos remataron en mitad de pista.

Daryz (Sea The Stars) y Minnie Hauk (Frankel) en la definición del Arco.
Daryz (Sea The Stars) y Minnie Hauk (Frankel) en la definición del Arco.

La edición 2025 reunió un lote de 18 corredores, encabezado por la invicta Minnie Hauk (Frankel), que venía de barrer las 1000 Guineas, el Oaks y el Irish Oaks, mientras que los representantes japoneses Byzantine Dream y Croix du Nord llegaban como otros favoritos. Los pronósticos se cumplieron en parte, la potra de Coolmore tomó una posición de seguimiento detrás de los punteros Hotazhell (Too Darn Hot) y Croix du Nord (Kitasan Black). A mitad de carrera, Minnie Hauk aceleró y se hizo con la delantera entrando en la recta final. Parecía que imitaría el logro de Enable al dominar a los machos siendo tresañera.


Sin embargo, a su grupa se mantuvo siempre Daryz (Sea The Stars). El potro francés, tercero en las apuestas (12/1), viajó cerca del ritmo sin sobresaltos y esperó pacientemente a que Minnie Hauk mostrara sus cartas. En los últimos 200 metros, su jockey Mickaël Barzalona lo sacó al exterior y le pidió cambio de ritmo. Daryz respondió con una poderosa zancada, alcanzó a la favorita en los últimos cincuenta metros y la superó por tan solo una cabeza, con tiempo oficial de 2’29’’17.


Detrás, Sosie (Siyouni) concluyó tercero a más de cinco cuerpos, mientras que los representantes japoneses no pudieron rematar, Byzantine Dream fue quinto, y Croix du Nord se desfondó hasta la décimo cuarta posición. El resultado confirmó la grandeza de una carrera donde las tácticas y la capacidad de acelerar en terreno pesado son decisivas.


El hombre detrás de la divisa verde y roja, Karim al‑Husaynī, el Aga Khan IV, fallecido el 4 de febrero de 2025 a los 88 años, fue líder espiritual de los musulmanes ismaelitas y uno de los criadores más influyentes del siglo XX y XXI. Tras suceder a su abuelo como Imam en 1957, se planteó seriamente abandonar la tradición familiar de las carreras, pero tras ganar el campeonato de propietarios francés en su primera temporada se “enganchó” al turf.


Su filosofía para la cría mezclaba pasión y ciencia. En una entrevista recordada, comparó la crianza de purasangres con “un juego de ajedrez contra la naturaleza”: cada elección de padrillo y yegua implica una serie de movimientos que se verán reflejados años después en la pista. También advertía a los neófitos que el aprendizaje es largo y que cada criador debe fijar sus propios criterios, basados tanto en la genética como en la economía.


A lo largo de seis décadas, el Aga Khan tejió una red de haras entre Irlanda y Francia con unas 200 yeguas madres. No dudó en reforzar su stock comprando los planteles de criadores míticos: adquirió las yeguas de François Dupré en 1977 y las de Marcel Boussac en 1978, entre ellas Darazina, antecesora de la familia que daría a Darykana (Selkirk) y luego a Daryz. Su programa produjo ganadores de clásicos como Shergar, Sinndar, Dalakhani, Zarkava y, más recientemente, la potranca Ezeliya (Oaks 2024).


Con la victoria de Daryz, las sedas verde con rojo alcanzaron su octavo Arc de Triomphe. La lista comienza con Migoli en 1948 y Saint Crespin III en 1959 (bajo el Aga Khan III y su hijo Prince Aly Khan), sigue con Akiyda (1982), Sinndar (2000), Dalakhani (2003), Zarkava (2008) y ahora Daryz, sumando un nuevo trofeo tras el de 2025.


Esta victoria posee una carga simbólica, es la primera obtenida tras la muerte del Aga Khan IV y atestigua la continuidad de su visión. Además, rompe el empate que la familia mantenía con Juddmonte (Khalid Abdullah) con siete Arcs, colocando a los Aga Khan al tope del palmarés histórico.


Daryz (Sea The Stars) pertenece a una dinastía “de Arco”. Su abuelo materno es Cape Cross (Green Desert), pero lo relevante es que Sea The Stars es hijo de la campeona Urban Sea (Miswaki), ganadora del Arc de 1993, y a su vez engendró a Daryz. Estas tres generaciones consecutivas –Urban Sea, Sea The Stars y Daryz– han conquistado el Arc de Triomphe. Sea The Stars, caballo del año en Europa 2009, es líder semental con más de 140 ganadores de stakes y su progenie incluye cracks como Stradivarius y Baaeed. Sin embargo, hasta ahora no había engendrado un ganador del Arc, Daryz es su primer exponente en lograrlo.


El éxito de Daryz también está anclado en su línea materna. Su madre Daryakana (Selkirk) fue una yegua excepcional: invicta a los tres años, ganó el Prix de Royallieu (G2) y luego, enfrentándose a machos mayores, consiguió el Hong Kong Vase (G1) de 2009, rematando desde el fondo para derrotar por media cabeza a Spanish Moon. El catálogo de equineline indica que terminó su campaña con 5 victorias en 8 actuaciones y ganancias de U$S 1.372.923. Retirada a la cría, ha producido siete ganadores, entre ellos Dariyan (Shamardal), héroe del Prix Ganay (G1), Devamani (Dubawi) (ganador del Knickerbocker Stakes G2 en EE.UU.) y ahora Daryz.


La segunda madre, Daryaba (Night Shift), también fue una campeona: ganó las Prix de Diane (G1) y Prix de Vermeille (G1) en 1999, dos pruebas clásicas del calendario francés . Daryaba produjo otros ganadores de grupo como Darmasar y Daraybi. Esta rama familiar, registrada como familia 1‑e, fue incorporada al Aga Khan Studs cuando el criador adquirió las yeguas de Boussac, incluyendo a Darazina. A través de ella, el Aga Khan ha criado caballos como Darshaan (sire de Dalakhani) y Dariyan, evidenciando la productividad del clan. En suma, el pedigree de Daryz combina la resistencia y clase de Sea The Stars, la potencia rematadora de Daryakana y la genética clásica de Daryaba. Este cruce refleja la estrategia del Aga Khan de mezclar líneas masculinas consolidadas con familias maternas de alto rendimiento.


La irlandesa Minnie Hauk (Frankel), entrenada por Aidan O’Brien para Coolmore y Juddmonte, llegaba al Arc invicta tras ganar el Epsom Oaks, Irish Oaks y Yorkshire Oaks, imitando la campaña de la legendaria Enable. En Longchamp tomó la punta en la recta y sólo sucumbió ante el remate de Daryz, conservando la segunda plaza . Su trayectoria, con cinco victorias en seis salidas, la sitúa como la mejor hembra de tres años de Europa.


Minnie Hauk es hija de Frankel (Galileo), el invicto campeón que se ha convertido en uno de los sementales líderes en Francia e Irlanda . Su madre es Multilingual (Dansili), yegua sin victorias pero hermana entera de Remote (Dansili) y hermana materna de Kingman (Invincible Spirit) . Multilingual ha dado cinco corredores, entre ellos Minnie Hauk y Tilsit (First Defence), ganador del Summer Mile Stakes (G2).


La segunda madre, Zenda (Zamindar), aporta aún más lustre: ganó la Poule d’Essai des Pouliches (G1) en 2002 y fue segunda en el Queen Elizabeth II Challenge Cup (G1) de Keeneland . Zenda es medio hermana del campeón sprinter Oasis Dream y madre del sensacional Kingman, miler invicto que conquistó el Irish 2,000 Guineas y la Sussex Stakes. Este pedigree pertenece a la familia 16 del stud Juddmonte. La raíz de la familia se remonta a la yegua Bahamian (Mill Reef), una modesta ganadora del Oaks Trial de Lingfield que fue adquirida por Prince Khalid Abdullah por 310.000 guineas en 1986. Bahamian es hija de Mill Reef y Sorbus (Busted); en la yeguada produjo, entre otros, al múltiple ganador de Grupo 1 Beat Hollow (Sadler’s Wells). De esta línea descienden Zenda y, por extensión, Minnie Hauk, lo que muestra el acierto de Juddmonte en incorporar una yegua aparentemente modesta pero de enorme potencial. Así, Minnie Hauk concentra los genes de tres pilares de Juddmonte: Frankel, Dansili y Zamindar, con refuerzo de la familia de Bahamian. No es extraño que su cierre sea tan extraordinario en carreras largas y que haya dominado a sus congéneres antes de desafiar a los machos en el Arc.


La victoria de Daryz le otorga al potrillo un billete directo para la Breeders’ Cup Turf (G1) en Del Mar, ya que el Arc forma parte de la serie Win and You’re In, y el caballo obtuvo un pase automático para el Breeders’ Cup del 1 de noviembre. Su entrenador Francis Graffard valorará si mantiene al potro en entrenamiento a los cuatro años. De continuar, podría intentar el doblete Arc–Turf que tanto se resiste a los europeos debido al viaje y poco tiempo de descanso entre carrera y carrera.

Daryz (Sea The Stars) y Mickael Barzalona en el disco de Longchamp.
Daryz (Sea The Stars) y Mickael Barzalona en el disco de Longchamp.

Por su parte, Minnie Hauk no perdió prestigio, ya que  su campaña previa la mantiene como la mejor potranca de la generación. Es probable que continúe en pista a los cuatro años, buscando su revancha en el Arc 2026 y en otras grandes carreras de la temporada. Los representantes japoneses seguirán persiguiendo el sueño de ganar el Arc, una prueba que se resiste pese a la inversión y al talento de sus corredores.


El Arc de Triomphe 2025 se recordará como una carrera de emociones y símbolos. El clima voluble de París y el estado blando de la pista añadieron complejidad táctica . La estrategia paciente de Mickaël Barzalona permitió a Daryz (Sea The Stars) remontar a la favorita Minnie Hauk (Frankel) y adjudicarse la carrera por apenas una cabeza . La victoria rindió homenaje al recientemente fallecido Aga Khan IV, consolidó el récord de su divisa con ocho Arcs y confirmó la excelencia de su filosofía de cría.


Desde un punto de vista genético, Daryz es resultado de una planificación meticulosa: combina la resistencia paterna de Sea The Stars, la clase de Daryakana (Selkirk) y la solidez de Daryaba (Night Shift), miembros de la prolífica familia 1‑e . Su triunfo demuestra que las grandes familias matriarcales pueden transmitirse a través de generaciones para coronarse en la máxima escena.


Minnie Hauk, aunque derrotada, ratificó la calidad de la familia Juddmonte, su linaje de Frankel, Multilingual (Dansili) y Zenda (Zamindar), descendiente de Bahamian (Mill Reef), ejemplifica la consistencia genética que busca Prince Khalid Abdullah.


La edición 2025 del Arc consagró a un nuevo campeón y ofreció una lección de cría, estrategia y legado. El triunfo de Daryz remarca que en el turf los resultados son el fruto de décadas de selección, inversión y pasión, y que incluso bajo un cielo de lluvia y sol, el deporte de los reyes sigue produciendo historias dignas de ser contadas.

Comentarios


Últimas noticias

Las noticias directamente a tu mail.
Suscríbete en nuestro diario semanal.

Thanks for subscribing!

  • Instagram
  • X

© 2024 por Lineage Bloodstock, Ltd.

bottom of page