top of page

Wootton Bassett nos dejó esta mañana

  • Foto del escritor: Lineage Bloodstock
    Lineage Bloodstock
  • 23 sept
  • 10 Min. de lectura

El mundo amaneció con una desgarradora noticia para el elevage mundial, la muerte de Wootton Bassett (Ifraaj), padrillo insignia de Coolmore. Con apenas 17 años, el hijo de Ifraaj (Zafonic) dejó de existir el 23 de septiembre, mientras cumplía servicio en Coolmore Australia. Según el comunicado oficial, durante un día de rutina sufrió un episodio de atragantamiento (choke) que desembocó en una neumonía aguda, que a pesar de la atención de un equipo veterinario dirigido por el doctor Nathan Slovis, no pudo ser salvado. La muerte de este semental, líder de las estadísticas europeas de padrillos con cerca de £7,6 millones en premios y 23 ganadores clásicos, no solo interrumpe una historia de superación, sino que priva a Coolmore de una carta maestra para cruzar sus mejores yeguas.


Wootton Bassett nació el 4 de febrero de 2008 en Inglaterra. Fue criado por Laundry Cottage Stud Farm a partir de la yegua Balladonia (Primo Dominie), que había ganado una carrera y había sido placé en varias carreras listadas. Balladonia descendía de la estadounidense Susquehanna Days (Chief’s Crown) , una rama que se remontaba a la influyente Gliding By. El padre de Wootton Bassett es Ifraaj (Zafonic), sprinter del equipo de Darley que ganó el Lennox y Park Stakes, ambos de G2 sobre 1400m-7f. Este cruzamiento unía la línea paterna de Mr. Prospector (a través de Gone West) con sangres de Nureyev y Tom Rolfe, dando como resultado un potro libre de líneas de Sadler’s Wells y Danehill, genética que portan la inmensa mayoría de madres de Coolmore.

Wootton Bassett (Ifraaj) en Coolmore Irlanda.
Wootton Bassett (Ifraaj) en Coolmore Irlanda.

La línea materna de Wootton Bassett es la de la matrona norteamericana Key Bridge (Princequillo). De ella no sólo desciende el recientemente desaparecido padrillo, sino también; Papineau (Singspiel) ganador de la Ascot Gold Cup de 2004, Silver Patriarch (Saddlers’ Hall) múltiple ganador de G1 y Key To Content (Forli). 


Esta línea materna también tuvo su impacto en sudamérica cuando llegó a Brasil mediante Key To The Edge (Sharpen Up), cuando en 1987 fue exportada de Estados Unidos por Haras Santa Ana do Rio Grande. De ella descienden los ganadores de Grupo 1; Janelle Monae (Agnes Gold) triple coronada en Río de Janeiro en 2021, Rizzolini (Roi Normand) ganador del Derby carioca en 2001, el campeón velocista en 1994 y 1995, Mensageiro Alado (Ghadeer), la campeona velocista de 1993 Clausen Export (Spend A Buck), Uncle Tom (First American). Además del G2W Huber (Acteon Man).


Volviendo a Wootton Bassett, en septiembre de 2009 fue presentado en la Doncaster St. Leger Yearling Sale, donde el agente Bobby O’Ryan lo adquirió por £46,000, equivalentes a U$S 75,000, para el consorcio de Frank Brady & The Cosmic Cases. Fue enviado al entrenador Richard Fahey en Malton, Yorkshire. Bajo la dirección de Fahey y con el jockey Paul Hanagan, Wootton Bassett completó una campaña inmaculada como dosañero: debutó ganando un maiden en Ayr, Escocia, en junio de 2010 y repitió en un novice en Doncaster. Posteriormente triunfó en dos ricas carreras para productos de venta (Premier Yearling Stakes y Weatherbys Insurance £300 000) antes de dar el salto a la élite en Francia. El 3 de octubre de 2010 remató su campaña de potrillo invicto con una holgada victoria en la prueba de velocidad Prix Jean‑Luc Lagardère (G1) en Longchamp, Paris. Esa actuación le valió el título de campeón dosañero de Francia.


La temporada de tres años fue más dura. El potro intentó competir contra los mejores milleros en la Poule d’Essai des Poulains (G1), el Prix du Jockey Club (G1) y otras pruebas de relieve en Francia, pero no pasó del cuarto puesto y acabó sin victorias en cuatro salidas. Sus propietarios decidieron retirarlo para la reproducción al final de la campaña de 2011.


En 2012, con apenas 4 años, Wootton Bassett se incorporó a Haras d’Etreham en Normandía. En esta primera temporada, el valor de su servicio era de €6,000. Pese al entusiasmo de algunos criadores franceses, la respuesta inicial fue fría, ya que la primera temporada sólo atrajo 47 yeguas y la siguiente 29. Sin embargo, la calidad de su primer libro compensó la cantidad. Entre los 23 productos que corrieron de la primera camada apareció Almanzor (Wootton Bassett – Darkova), que sería campeón europeo de tres años en 2016 al ganar el Prix du Jockey Club, el Irish Champion Stakes y el Champion Stakes, todos de Grupo 1. De sus primeras cuatro camadas también surgieron los caballos de grupo Patascoy (Muhtathir), Wootton (American Post) y Audarya (Wootton Bassett – Green Bananas). Audarya ganó la Breeders’ Cup Filly & Mare Turf en tiempo récord y el Prix Jean Romanet en 2020. Otro hijo precoz fue Wooded (Anabaa), ganador del Prix de l’Abbaye en 2020 y posteriormente padrillo en Haras de Bouquetot.


El éxito de estos primeros productos disparó la reputación de Wootton Bassett. Su tarifa subió a 6 a €20,000 en 2017 y luego a €40,000 en 2019, y ese año encabezó por primera vez las estadísticas francesas de padrillos. Criadores de toda Europa empezaron a percibir que el hijo de Ifraaj (Zafonic) mejoraba a sus yeguas, como remarcó Nicolas de Chambure, gerente de Etreham: “según él, los potros de Wootton Bassett son consistentes, mentalmente fuertes y trabajadores”. Con un pedigree libre de los saturados linajes de Sadler’s Wells y Danehill, constituía un outcross ideal para yeguas de esas líneas.


El meteórico ascenso del padrillo no pasó desapercibido para John Magnier, Michael Tabor y Derrick Smith, socios de Coolmore. En agosto de 2020 la operación irlandesa anunció la compra de Wootton Bassett en una transacción valorada en varios millones de euros, dólares, libras o cualquier divisa, el monto era sorprendente. David O’Loughlin, director de ventas de Coolmore, explicó que el caballo era “un verdadero semental clásico” y destacó que su pedigree libre de los grandes influjos europeos ofrecía una oportunidad única para cruzarlo con las numerosas hijas de Galileo (Sadler’s Wells). La idea de los socios era consolidar una nueva línea de éxito complementaria a los hijos de Galileo (Sadler’s Wells), Montjeu (Sadler’s Wells) y Danehill (Danzig) que dominaban sus establos.


Una vez en Coolmore Irlanda, Wootton Bassett debutó con una tarifa de €100,000 en 2021. La respuesta superó todas las expectativas: su primer libro irlandés registró 234 yeguas, muchas de ellas campeonas o madres de ganadores de G1. En 2022 su cuota subió a €150,000 y en 2024 se situó en €200,000, mientras que para la temporada de 2025 alcanzó los €300,000 y cubrió 206 yeguas, sin dudas se podría considerar que la gran inversión de Coolmore fue redituable. El padrillo también comenzó a viajar en “shuttle” a Coolmore Australia, donde su tarifa para la temporada de hemisferio sur se fijó en AU$385,000.


Los resultados de este salto cualitativo no tardaron en aparecer. La primera camada concebida en Irlanda debutó en 2024 y barrió las carreras de dos años. Entre sus 10 ganadores de grupo, más que los registros previos de Danehill (Danzig) y Galileo (Sadler’s Wells) destacaron: Tennessee Stud (Wootton Bassett x Sadler’s Wells), ganador del Critérium de Saint‑Cloud (G1). Twain (Wootton Bassett x Montjeu), ganador del Critérium International (G1). Otros nombres como Albert Einstein (Wootton Bassett x War Front), la ascendente Beautify (Wootton Bassett x Dansili), Composing (Wootton Bassett x Australia), Constitution River (Wootton Bassett x Le Havree) y Zellie (Wootton Bassett x Nathaniel) ganaron pruebas de grupo y aportaron puntos a la estadística. 


Camille Pissarro, hijo de Wootton Bassett y Sauterne por Pivotal, ganador del Prix Jean‑Luc Lagardère (G1) y en 2025 del Prix du Jockey Club (G1) y Henri Matisse, también hijo de Wootton Bassett y Sparrow por Pivotal, vencedor del Breeders’ Cup Juvenile Turf (G1) y posteriormente de la Poule d’Essai des Poulains (G1) destacaron un nick poco usual. Wootton Bassett produjo a estos 2 ganadores de Grupo 1 con muy pocas madres hijas de Pivotal reproducidas, una llamativa efectividad.


Ni que hablar que con las máquinas que descienden de Galileo (Sadler’s Wells) también ha hecho estragos. De este nick ya salieron: Al Riffa, Whirl, Expanded Serious Contender, Green Impact, Maranoa Charlie, Island Hoping, Prince Of India, entre otros. Esta generación 2023, recién dosañeros, ya han ganado de forma sorprendente y ambiciosa: Puerto Rico, Kansas, Italy y Dorset, todos poseedores del nick Wootton Bassett x Galileo.

Wootton Bassett (Ifraaj) en Coolmore Irlanda.
Wootton Bassett (Ifraaj) en Coolmore Irlanda.

Estos resultados catapultaron a Wootton Bassett a lo más alto de la estadística europea, donde lideraba con un margen de más de €2 millones sobre el resto. Además, su registro global ascendía a 127 corredores de black‑type (15,7% de sus hijos corredores) y 50 ganadores de grupo, de los cuales 16 eran de G1. En 2025 la cifra de ganadores clásicos ascendía a 71, y permaneciendo 16 en el máximo nivel.


Wootton Bassett también empezó a destacar como padre de padrillos. Su hijo Almanzor (Wootton Bassett) se incorporó a Haras d’Etreham y ya ha producido a la campeona del Prix de Diane Gezora (Almanzor x Silver Hauk); Wooded (Wootton Bassett), en Haras de Bouquetot, es el padre de Woodshauna (Wooded), ganadora del Prix Jean Prat. En Europa también debutaron en la cría King Of Steel (Wootton Bassett) en Tally‑Ho Stud y River Tiber (Wootton Bassett) en Haras de la Huderie. Este abanico de sementales garantiza que la línea de Wootton Bassett siga viva en las próximas generaciones, dejando un fuerte legado, y sin dudas de que algún crack que se vea en las pistas terminará suplantando a su padre en la parrillera de Coolmore, Fethard, Tipperary, Irlanda.


El pedigrí de Wootton Bassett es una mezcla interesante de velocidad y resistencia. Su padre, Ifraaj (Zafonic), desciende a su vez del campeón sprinter Zafonic (Gone West). La madre Balladonia (Primo Dominie) aporta influencia de Dominion (Derring‑Do) y la familia de Chief’s Crown (Danzig). Esta unión sitúa a Wootton Bassett en la línea masculina de Mr. Prospector y le da acceso a sangre de Nureyev y Ahonoora, pero carece de los saturados influjos de Sadler’s Wells, Danehill, Green Desert, Montjeu y Dubawi. David O’Loughlin enfatizó que esta característica lo convertía en un outcross ideal para yeguas con esos linajes.


Los estudios de Coolmore muestran que Wootton Bassett funciona bien con una amplia variedad de madres. De hecho, sus 16 primeros ganadores de grupo provenían de 16 abuelos maternos distintos, un índice de versatilidad poco común. El análisis de la base de datos del padrillo revela ciertas tendencias.


La duplicación de la familia Goody-Two-Shoes. Analizando a Pastorale (Nureyev), madre de Ifraaj, padre y padre de abuelo materno proceden de la familia {5-h} . Los expertos aconsejan reforzar esa línea con yeguas que aporten Sadler’s Wells, Fairy King o Nureyev. Es decir que Wootton Bassett está libre de Sadler’s Wells, pero sin embargo contiene su línea materna, donde fácilmente se puede buscar un posible Factor Rasmussen en la repetición de la matrona de la familia {5-h} Special (Forli).


El refuerzo de Mr Prospector en la genética de Coolmore y europea fue clave en el éxito de Wootton Bassett. En un turf europeo repleto de líneas paternas provenientes de Northern Dancer, la línea paterna de Wootton Bassett procede de Gone West (Mr. Prospector). El padrillo también responde positivamente a yeguas con más dosis de Mr. Prospector, como demuestran su hijo The Black Album (Wootton Bassett), con inbreeding 3x3 en Zafonic (Gone West).

Wootton Bassett (Ifraaj) desfilando su porte físico en Coolmore Irlanda.
Wootton Bassett (Ifraaj) desfilando su porte físico en Coolmore Irlanda.

Wootton Basset transmite consistencia mental y física declara Nicolas de Chambure, que destacó que sus productos son “mentalmente fuertes, buenos trabajadores y no decepcionan a sus entrenadores”. Richard Fahey, quien lo entrenó y posteriormente siguió la evolución de sus crías, apoya que el semental era “un caballero, que escuchaba y hacía todo menos hablar” y que esta docilidad se traslada a sus descendientes.


Gracias a estas virtudes, Wootton Bassett se convirtió en un upgrader, se decía que “mejora a sus yeguas” porque producía ganadores incluso con madres de calibre modesto, como lo demostró sus primeras camadas, donde de 23 productos salieron 15 ganadores. Su éxito demostró que la calidad del pedigree y la aptitud mental pueden compensar la falta de números.


Aunque la muerte de Wootton Bassett ocurrió en Australia, el golpe se sintió con especial fuerza en Coolmore. Coolmore había anunciado que parte de su producción irlandesa viajaría anualmente a Ashford Stud, su filial americana, para venderse en las subastas de Keeneland y Fasig‑Tipton. La muerte del padrillo implica la pérdida de un fuerte generador de ingresos y la necesidad de confiar en sus hijos, como King Of Steel o Camille Pissarro, para perpetuar la línea y cubrir a las buenas yeguas.


El ascenso de Wootton Bassett desde un potrillo de £46,000 hasta una tarifa de €300,000 es un ejemplo inspirador. Una nueva línea paterna en Europa era necesaria. Gracias a él, la influencia de Mr. Prospector, a través de Gone West y Zafonic, recobró protagonismo en el elevage europeo, tradicionalmente dominado por Sadler’s Wells y Danehill, y demás líneas paternas provenientes de Norther Dancer. Wootton Bassett demostró que un outcross puede producir campeones y reavivar la diversidad genética. Wootton Bassett probó que la calidad puede surgir de libros reducidos. Su primera camada de 23 productos produjo a Almanzor (Wootton Bassett) y en sus primeras cuatro camadas, ninguna superior a 50 foals, generaron a Audarya, Wooded y Patascoy, potrillos líderes en su generación en Europa, principalmente en Francia. Este dato animó a criadores pequeños a confiar en sementales emergentes.


Su primera cosecha en Coolmore batió récords al producir 10 ganadores de grupo entre los dosañeros, superando a titanes como Danehill (Danzig) y Galileo (Sadler’s Wells). Este hito abrió la puerta a la posibilidad de que un semental no probado en la casa se convierta en líder mundial. La inversión en Wootton Bassett demostró que vale la pena apostar por un semental con resultados contrastados aunque provenga de un haras “modesto”. Su compra por varios millones de euros y la posterior multiplicación de su valor validaron la estrategia de Coolmore de diversificar su oferta y asegurar alternativas al omnipresente Galileo.


La prematura muerte de Wootton Bassett (Ifraaj) priva al mundo del elevage de un semental excepcional. Criado en Inglaterra y probado en Francia, demostró que los orígenes humildes pueden generar grandeza. Su invicta campaña de dos años y su victoria en el Prix Jean‑Luc Lagardère le abrieron las puertas de la cría, pero fueron su consistencia genética y su capacidad para mejorar a las yeguas lo que lo convirtieron en un fenómeno. En Haras d’Etreham produjo estrellas como Almanzor, Audarya y Wooded. Mientras que en Coolmore elevó el listón con una avalancha de ganadores de grupo, encabezada por Camille Pissarro, Henri Matisse y Whirl. Sus rasgos genéticos, con el pedigree de Mr. Prospector, la ausencia de Sadler’s Wells y Danehill, influencia de Nureyev y su línea materna, así como su temperamento, fueron claves para su éxito.


Para Coolmore representaba un recurso estratégico inigualable, un padrillo capaz de refrescar la sangre de sus yeguas y de crear una nueva línea masculina para las próximas décadas. Su ausencia deja un vacío enorme, pero su legado perdurará en sus hijos y nietos. La historia de Wootton Bassett demuestra que el talento puede surgir donde menos se espera y que, en la cría, la paciencia y la visión son recompensadas con joyas genéticas que transforman el panorama del elevage.

Comentarios


Últimas noticias

Las noticias directamente a tu mail.
Suscríbete en nuestro diario semanal.

Thanks for subscribing!

  • Instagram
  • X

© 2024 por Lineage Bloodstock, Ltd.

bottom of page