top of page

Ayra Stark dominó en un exigente allowance en Keeneland y se despide de Ignacio Correas

  • Foto del escritor: Lineage Bloodstock
    Lineage Bloodstock
  • 21 oct
  • 8 Min. de lectura

La alazana Ayra Stark (Cosmic Trigger) volvió a dejar en alto el prestigio del turf argentino al imponerse con autoridad en un allowance de 130.000 dólares en Keeneland, Lexington, Kentucky, Estados Unidos. Su triunfo, de 4 ¼ cuerpos de ventaja sobre Poppy The Princess (Cairo Prince), no solo confirma la adaptación total de la yegua a las pistas de césped norteamericanas, sino que prolonga el brillante legado de su entrenador, Ignacio Correas IV, quien firmó con esta victoria la número 301 de su campaña en Estados Unidos desde que se radicó en el país hace más de dos décadas.


La historia de Ayra Stark (Cosmic Trigger) es la de una yegua que, sin pertenecer a un pedigree globalmente célebre, logró atravesar fronteras y superficies. En su Argentina natal, la hija del argentino Cosmic Trigger, un padrillo de notable éxito local, ganó 4 de 7 competencias, todas sobre la arena del Hipódromo Argentino de Palermo, incluyendo el prestigioso Ramón Biaus (G2), donde arrasó por seis cuerpos ante las mejores yeguas de la arena. En esa etapa, ya se advertía su temple competitivo, debutó ganando, fue segunda en una de sus tempranas salidas de G1, y cuarta en dos carreras de G2 del proceso selectivo de Argentina, antes de encadenar dos allowances, o carreras condicionales, en Palermo. Era, sin duda, una potra con proyección internacional.

Ayra Stark (Cosmic Trigger) ganando un allowance en Keeneland.
Ayra Stark (Cosmic Trigger) ganando un allowance en Keeneland.

Su entorno decidió venderla a Haymarket Farm a Estados Unidos luego de ganar la prueba de G2. Ignacio Correas, con paciencia, logró la adaptación de la alazana y encontró en la grama norteamericana el escenario ideal para su madurez, donde la yegua se transformó en una corredora mucho más ágil, con un remate que se adapta perfectamente a los parciales más tácticos del norte. En Keeneland, ante un lote de otras 6 yeguas de tres y cuatro años, Ayra Stark volvió a mostrarse como yegua seria y corredora.


El triunfo de Ayra Stark tuvo un significado especial, ya que marcó el último tramo de la carrera profesional de Ignacio Correas IV, un hombre que ha dejado una huella indeleble en Norteamérica, representando al turf sudamericano desde el 2001. Cuando se estableció en los Estados Unidos al frente de su propia operación, IC Racing, Correas ha construido una reputación de seriedad y extraordinaria mano para las yeguas. No es casual que la mayor parte de sus campeonas hayan sido hembras: Dona Bruja (Storm Embrujado), Blue Prize (Pure Prize), Didia (Orpen), Le Da Vida (Gemologist), Nanda Dea (Fortify), Nanabush (Il Campione) y ahora Ayra Stark (Cosmic Trigger) conforman una constelación de nombres que cuentan la historia de un estilo de entrenamiento y una filosofía.


En Argentina, Correas fue siempre un nombre respetado, especialmente por los grandes haras. Entrenó para El Turf, Abolengo, y el propio haras de su familia Las Ortigas, todos ellos establecimientos con tradición en la cría y en la selección de hembras para reproducción. Su método y en la planificación a largo plazo, lo hizo el preferido de criadores que buscaban asegurar la carrera de sus yeguas antes de enviarlas al haras para destinarlas a la reproducción luego de su campaña.


Con la victoria de Ayra Stark (Cosmic Trigger), Correas se va despidiendo de la actividad, y en Estados Unidos es noticia que el querido entrenador se vaya. Tras la Breeders’ Cup, regresará a su Argentina natal, donde lo esperan su familia, su compañera Marina, y sus perros, que ya emprendieron el regreso semanas atrás. Su regreso marcará el cierre de un ciclo iniciado hace más de veinte años y coronado por un cúmulo de logros que consolidaron el prestigio del turf argentino en el turf más competitivo del mundo.


En los últimos años, Ignacio Correas se convirtió en una suerte de embajador involuntario del talento sudamericano. Su fórmula parece haber encontrado un patrón, importar yeguas con campaña sólida en el sur, darles tiempo para aclimatarse, y luego exponerlas progresivamente a la competencia norteamericana. El método ha funcionado con precisión casi matemática.

Ignacio Correas, IV tras ganar el Spinster (G1) con Blue Prize (Pure Prize) en 2018
Ignacio Correas, IV tras ganar el Spinster (G1) con Blue Prize (Pure Prize) en 2018

Primero fue Blue Prize (Pure Prize), la inolvidable yegua argentina que ganó la Breeders’ Cup Distaff (G1) en 2019. Luego vendrían Didia (Orpen), que se consagró múltiple ganadora de grado, y más tarde Le Da Vida (Gemologist), Nanda Dea (Fortify), Nanabush (Il Campione) y ahora Ayra Stark (Cosmic Trigger), todas importadas del sur con campañas destacadas en sus países de origen. La línea es clara: las yeguas sudamericanas, especialmente argentinas, poseen fondo, resistencia y una crianza de base genética sólida, lo que les permite rendir en las exigentes pistas norteamericanas una vez que logran adaptarse al ritmo y al terreno.


Correas ha sabido traducir esa genética en resultados. Su manejo fino del entrenamiento, con énfasis en la recuperación, adaptación y la paciencia, contrasta con la velocidad con que muchos programas estadounidenses exigen resultados. Ayra Stark (Cosmic Trigger) se mostró como epítome de esa filosofía, serena en la espera, eficaz al momento de atacar, y con un físico pleno que le permitió responder sin muchas exigencias de José Luis Ortíz.


La carrera, disputada sobre una milla y media, equivalentes a 2.400 metros, en césped firme, reunió un lote de siete yeguas de buen perfil regional. Desde la partida, Statement Made (Always Dreaming) asumió el comando marcando parciales regulares, 25 segundos cada 2f (800m), mientras Ayra Stark (Cosmic Trigger), con la monta de José Luis Ortiz, se ubicaba segunda, a unos dos cuerpos de la puntera. Detrás, Poppy The Princess (Cairo Prince) viajaba expectante.


En la curva final, Ortiz comenzó a mover suavemente a la alazana, que respondió con un tranco poderoso. Mientras Statement Made se resistía a ceder, Ayra Stark se emparejó con facilidad y, al entrar a la recta, pasó de largo con determinación. En los últimos 200 metros, el látigo acompañó su ritmo y castigó una vez con la izquierda, la diferencia se estiró a 4 ¼ cuerpos, y Ortiz la acompañó hasta el disco. Poppy The Princess (Cairo Prince) completó una buena actuación desde el segundo lugar. El tiempo final fue sólido para la categoría, en 2:31.23, confirmando que Ayra Stark no solo ganó, sino que dominó.


El padre de la ganadora, Cosmic Trigger, es una joya genética del turf argentino. Hijo de Lizard Island, por Danehill Dancer, es hermano materno del legendario Candy Ride (Ride the Rails), uno de los padrillos más influyentes provenientes del hemisferio sur en las últimas décadas. Como Candy Ride, Cosmic Trigger nació y se crió en el histórico Haras Abolengo, de la familia Menditeguy, donde ambos compartieron el mismo útero, el de Candy Girl (Candy Stripes).


La carrera de Cosmic Trigger fue breve pero brillante, fue invicto en sus dos únicas presentaciones sobre la milla en Palermo, su retiro prematuro por lesión lo privó de una mejor trayectoria en las pistas, pero su destino como padrillo no tardó en manifestarse. Desde 2016, presta servicios en el mismo haras donde nació su célebre hermano, y sus resultados lo respaldan. De 287 hijos que corrieron, 175 ganaron, lo que implica un extraordinario 61% de efectividad. Además, ya ha producido seis ganadores de G1, cifra que, para un padrillo nacional, lo coloca en el selecto grupo de los sementales más productivos de la región.


El nick de Cosmic Trigger con madres por Exchange Rate (Danzig) ha resultado especialmente fructífero: de seis crías registradas, cinco fueron ganadoras y una, justamente Ayra Stark, alcanzó nivel clásico y de grado. La combinación ha dado productos veloces, con tranco largo y temperamento competitivo, características que se manifiestan claramente en la yegua de Correas.


La familia materna de Ayra Stark también contribuye a explicar su calidad. Su tercera madre, Dama Imperial (Mariache), fue una velocista que defendió los colores del Haras Vacación, ganando cinco carreras, entre ellas el Lotería Nacional (G3) en 1994, triunfo que la graduó como una yegua de elite y la proyectó como futura madre. De esa línea descendió Data (Roy), exportada a Japón, y la rama que, tras varias generaciones, desembocó en Ayra Stark (Cosmic Trigger), reafirmando el peso del linaje en su rendimiento.


Esa familia, cuidadosamente cultivada por Vacación, lleva en su ADN el fondo argentino, mediante Mariache (Dancing Moss), algo que la genética local ha sabido preservar en sus cruzamientos con líneas norteamericanas. No es casualidad que las hijas de Cosmic Trigger sobre madres de esa procedencia se destaquen por su consistencia, Ayra Stark es, por el momento, la más ilustre de una descendencia que promete extenderse aún más en los próximos años.


El cruce entre Cosmic Trigger y yeguas hijas de Exchange Rate se ha convertido en un patrón digno de estudio. En términos estadísticos, de seis productos registrados con esta combinación, cinco han resultado ganadores, y Ayra Stark es la única con victoria de grado. El efectivo éxito de este nick radica en la compatibilidad genética y la repetición de Danzig (Nortern Dancer) 3Dx5S, que aportan stamina. En Ayra Stark, esa conjunción se expresa de manera evidente, es una yegua de cuerpo largo y buena alzada, que puede alternar terrenos y mantener su empuje en los últimos metros, virtud indispensable en las exigentes carreras estadounidenses.


Keeneland, con su atmósfera cargada de historia, es uno de los escenarios donde se forjan los nombres que luego dominan los grandes hipódromos de la costa este y del circuito Breeders’ Cup. La bolsa de 130.000 dólares para un allowance de esta categoría no es un detalle menor, atrae a yeguas que están en tránsito entre las divisiones menores y las preparatorias de stakes, por lo que el nivel competitivo es alto. Muy probablemente la próxima parada de Ayra Stark sea en un Grado 2 o 3, pero bajo las manos de otro entrenador.


La victoria, además, ocurrió bajo la monta de José Luis Ortiz, uno de los jinetes más regulares y tácticamente inteligentes del país. Ortiz, conocedor del estilo de las sudamericanas, condujo a Ayra Stark con el equilibrio justo entre paciencia y decisión. El resultado fue un triunfo sin fisuras, que deja abierta la posibilidad de ver a la yegua en stakes de mayor envergadura, tal vez, antes de fin de año.


El logro de Ayra Stark se inscribe en una doble narrativa, la del adiós de Ignacio Correas, y la de la proyección internacional del linaje de Cosmic Trigger. Ambos simbolizan el mismo principio, la capacidad del turf argentino para generar calidad exportable. Correas, al igual que otros grandes entrenadores del sur, supo interpretar el pulso de cada ejemplar y traducirlo en resultados en un sistema competitivo y complejo como el norteamericano. Su retiro, anunciado para noviembre de 2025, tras la Breeders’ Cup, cierra una era en la que la bandera argentina flameó alto en las grandes pistas del mundo.


Por su parte, Ayra Stark (Cosmic Trigger) encarna la promesa de continuidad, una yegua nacida y criada en Argentina, hija de un padrillo nacional, nieta de una familia consolidada, y capaz de imponerse con autoridad en Keeneland, el corazón del bluegrass. Su triunfo es más que una estadística, es una reivindicación del trabajo conjunto de criadores, entrenadores y profesionales que, desde el hemisferio sur, continúan alimentando el pulso de una industria global.


La victoria de Ayra Stark en Keeneland es mucho más que un resultado en el programa oficial. Es el testimonio de una trayectoria bien construida, de una visión genética acertada y de un trabajo meticuloso. Es, también, un eslabón más en la cadena que une a Palermo con Keeneland, a los haras argentinos con las praderas de Kentucky, y a los criadores argentinos apasionados con los profesionales que se atreven a cruzar fronteras.

Comentarios


Últimas noticias

Las noticias directamente a tu mail.
Suscríbete en nuestro diario semanal.

Thanks for subscribing!

  • Instagram
  • X

© 2024 por Lineage Bloodstock, Ltd.

bottom of page