Cavalieri ganó el Zenyatta Stakes y se presenta como invicta a la Breeders’ Cup Distaff
- Lineage Bloodstock
- 29 sept
- 8 Min. de lectura
El Zenyatta Stakes (G2) disputado en Santa Anita Park a finales de septiembre de 2025 fue un ensayo exigente para la división de yeguas maduras en Estados Unidos. Allí la potranca de cuatro años Cavalieri (Nyquist), entrenada por Bob Baffert y propiedad de Speedway Stables, volvió a la competición después de medio año de descanso y, pese a un tropiezo en la salida, ratificó su estatus de invicta al sumar su quinta victoria consecutiva. Además de la bolsa de U$S 200.000, el Zenyatta es parte de la serie Breeders’ Cup Challenge, lo que asegura a la vencedora una gatera en la Breeders’ Cup Distaff (G1) en Del Mar, San Diego, California.
La edición 2025 del Zenyatta Stakes se disputó sobre 1 1/16 millas (1700 metros) en la pista de arena de Santa Anita. Tras una larga ausencia, no corría desde el Beholder Mile (G1) en marzo, Cavalieri (Nyquist) partió nerviosa y se dejó varios cuerpos en la salida. Su jinete, Juan Hernández, colocó a la yegua en una posición de seguimiento detrás de su compañera de cuadra Richi (Practical Joke) y del resto del lote, compuesto también por la campeona defensora Sugar Fish (Accelerate) y la peruana La Kika (Badge of Silver).

A mitad de recorrido, el ritmo era controlado por Richi (Practical Joke), la yegua chilena que se había convertido en una figura en California tras ganar el Gran Premio Tanteo de Potrancas (G1) y Alberto Solari (G1) en su país y convertirse en múltiple ganadora clásica en Estados Unidos. Cavalieri (Nyquist) se acomodó por fuera y comenzó a avanzar gradualmente, mostrando la larga aceleración que la caracteriza. En la recta final, la discípula de Baffert se emparejó con Richi (Practical Joke), la dominó con facilidad y se despegó por 1 ¼ cuerpos, deteniendo el cronómetro en 1:42.64. Tras la meta, el cronista oficial señalaba que la pupila de Baffert mejoró su campaña a 5 triunfos en cinco salidas y obtuvo un cupo automático para la Breeders’ Cup Distaff.
Las declaraciones poscarrera confirmaron el dominio de la invicta. Juan Hernández destacó que la yegua “estaba nerviosa pero se asentó en los primeros metros y demostró su clase”. Bob Baffert destacó que, tras el largo descanso, buscaba darle un trabajo serio antes de la Breeders’ Cup y que el Zenyatta la había puesto en forma. Richi (Practical Joke), que fue dirigida por Flavien Prat, finalizó segunda mostrando valentía pero sin poder contener la potencia final de la invicta. La defensora del título Sugar Fish (Accelerate) no respondió como esperaba y quedó cuarta, mientras que La Kika (Badge of Silver) nunca entró en ritmo y cruzó última.
Richi (Practical Joke) merece un capítulo especial por su historial y por lo que representó para el turf chileno. Nieta del notable miler Practical Joke (Into Mischief), esta yegua fue campeona de su generación en Chile al imponerse en el Gran Premio Tanteo de Potrancas y en otras pruebas selectivas . Tras emigrar a Estados Unidos, se adaptó rápido al entrenamiento de Michael McCarthy y ganó carreras de grado en California, incluyendo el G2 Santa Maria Stakes. Su segundo lugar en el Zenyatta, luego de liderar buena parte del recorrido, confirma su clase y augura un papel protagonista en futuras pruebas de distancias intermedias. Sin embargo, frente a Cavalieri (Nyquist) la chilena se encontró con una rival invulnerable que la superó en potencia y fondo.
La Kika (Badge of Silver) hizo su debut en el medio norteamericano, una yegua que en Sudamérica arrasó en varios Grupo 1 y el Pamplona en Junio, donde ganó su clasificación a la Breeders’ Cup Filly & Mare Turf. En la cuadra de Doug O’Neill, La Kika trabajó desde el primer día, sin tanto tiempo destinado a la adaptación, lo que pudo haber influido en el deslucido desempeño de la peruana. Retrasada en la partida y sin posibilidad de remontar, terminó alejada.
El Zenyatta Stakes más que una carrera de grado es una forma de inclusión en la serie Breeders’ Cup Challenge lo convierte en un boleto directo para la Breeders’ Cup Distaff, una de las pruebas más prestigiosas para las yeguas areneras en Estados Unidos. Ganar el Zenyatta Stakes no solo proporciona un premio económico importante sino que garantiza la inscripción y los gastos pagados para competir por la bolsa de US$2 millones en noviembre. Esta carrera era llamada Lady’s Secret hasta el 2012, que fue renombrado a Zenyatta, en homenaje a la yegua que ganó la carrera 3 temporadas consecutivas. En 1993, año que se estrenó el clásico, 2002, 2009 y 2013 las ganadoras de esta carrera en Santa Anita Park ganaron en noviembre, 5 o 6 semanas después, la Breeders’ Cup Distaff (G1). Ellas fueron Hollywood Wildcat (Kris S.), Azeri (Jade Hunter), Zenyatta (Street Cry) and Beholder (Henny Hughes).
Este 2025, el Zenyatta sirvió también como prueba de fuego para yeguas de diferentes regiones, la campeona estadounidense Cavalieri (Nyquist), la chilena Richi (Practical Joke), la peruana La Kika (Badge of Silver) y la veterana Sugar Fish (Accelerate). La actuación dominante de Cavalieri (Nyquist) revalorizó su figura, que no corría desde el 8 de marzo de esta temporada, más de medio año de inactividad.
El resultado del Zenyatta fue una afirmación de la influencia de Nyquist (Uncle Mo) como padrillo y de la familia materna de Stiffed (Stephen Got Even). Los participantes sudamericanos también generaron interés con la buena actuación de Richi (Practical Joke), que confirma la capacidad de las yeguas criadas en Chile para competir en Estados Unidos, mientras que la derrota de La Kika (Badge of Silver) deja interrogantes sobre su adaptación y sobre la validez del Breeders’ Cup “Win and You’re In” obtenido en el Clásico Pamplona, en el Hipódromo de Monterrico, Perú.
Con cinco triunfos en cinco salidas, incluyendo La Cañada Stakes (G3), Beholder Mile (G1) y ahora el Zenyatta, Cavalieri (Nyquist) se perfila como una de las estrellas de la temporada. Su dueño, Speedway Stables, la adquirió por U$S 900.000 en la subasta OBS April de 2023, una cifra que parece hoy una ganga dada la calidad de la yegua, aunque al día de hoy sus ganancias son de U$S 438.000. La potranca no ha conocido la derrota, ha mostrado versatilidad táctica, donde puede correr en punta o venir de atrás, y posee un remate poderoso que la distingue y la lleva al triunfo.
Rumbo a la Breeders’ Cup Distaff, Cavalieri (Nyquist) tendrá que enfrentarse a las mejores yeguas del país, incluidas la campeona Idiomatic (Curlin), la laureada Nest (Curlin) y las emergentes Nitrogen (Medaglia D’oro) y Clicquot (Quality Road). Su mayor ventaja es que llegará invicta, algo inusual en la Distaff; de hecho, pocas yeguas han arribado con récord perfecto a la prueba y ninguna lo logró en los últimos años. La incógnita será su capacidad para trasladar su dominio a Del Mar, una pista distinta y con rivales de mayor nivel. No obstante, la autoridad demostrada en el Zenyatta y la confianza de su equipo técnico sugieren que Cavalieri (Nyquist) podría emular a Zenyatta (Street Cry), la campeona que da nombre a la carrera, y conquistar la Distaff en Del Mar sin haber conocido la derrota.
Nyquist (Uncle Mo), nacido en 2013, fue un caballo excepcional en las pistas, invicto a los dos años y Campeón Dosañero en 2015. Ganó la Breeders’ Cup Juvenile (G1), el Del Mar Futurity (G1) y el FrontRunner Stakes (G1) a los dos años; a los tres, venció en el Kentucky Derby (G1) y en el Florida Derby (G1). Su campaña de 11 presentaciones y 8 triunfos lo convirtió en uno de los hijos más destacados de Uncle Mo (Indian Charlie), un semental de velocidad y precocidad. Como reproductor, Nyquist (Uncle Mo) ingresó al haras de Darley en 2017 y rápidamente produjo ganadores de grado, el valor de su servicio se elevó en 2025 a U$S 175.000, reflejo de su demanda.

Desde el punto de vista genético, Nyquist (Uncle Mo) aporta una mezcla de velocidad y resistencia. Su pedigrí combina líneas de Indian Charlie e In Excess por parte paterna, y descendencia de Forestry (Storm Cat) y Seeking the Gold (Mr. Prospector) por la rama materna. En la base del pedigree aparece una duplicación 5x5 en Northern Dancer, uno de los jefes de raza más influyentes del siglo XX. Esta combinación ha producido caballos versátiles capaces de destacar en distancias medias y largas.
La madre de Cavalieri (Nyquist) es Stiffed (Stephen Got Even), una yegua zaina nacida en 2011. Durante su campaña en pistas disputó 19 carreras donde consiguió 5 victorias, 2 segundos y 3 terceros, incluyendo dos triunfos de black type y varias colocaciones en pruebas de grado . Sus ganancias alcanzaron los U$S 256.559. Stiffed (Stephen Got Even) es hija de Stephen Got Even (A.P. Indy), ganador del Donn Handicap (G1), y de High Noon Nellie (Silver Deputy), lo que significa que su línea materno aporta stamina y capacidad de fondista.
Como reproductora, Stiffed (Stephen Got Even) ha producido otras potrancas. La joya de la corona es Cavalieri (Nyquist), que con 5 victorias en igual número de actuaciones se ha convertido en la estrella de la familia. La combinación de Nyquist (Uncle Mo) con Stiffed (Stephen Got Even) parece especialmente efectiva porque fusiona la velocidad heredada de Uncle Mo (Indian Charlie) con la resistencia y el temperamento de Stephen Got Even (A.P. Indy). El hecho de que Stiffed (Stephen Got Even) fuera ganadora listada y segunda en Grado 3 sugiere que transmitió no solo talento sino una mente competitiva, cualidades visibles en la determinación de Cavalieri (Nyquist).
Analizando el pedigree en términos de inbreeding, Cavalieri (Nyquist) presenta duplicación de Cox Ridge (Best Turn), a través de Stephen Got Even y de la línea materna de Nyquist, inbreeding poco común en la cría moderna, pero repetición asociada a un aporte de stamina, resistencia. También existe influencia de Mr. Prospector vía Seeking the Gold y Silver Deputy. La rama materna, con A.P. Indy y Silver Deputy, añade fondo y mentalidad combativa.
Para los criadores de Coolmore o Darley, el éxito de Cavalieri (Nyquist) refuerza la teoría de combinar líneas de Uncle Mo (Indian Charlie) con madres hijas o descendientes por línea paterna de A.P. Indy, buscando un equilibrio entre velocidad y resistencia. Además, la consistencia de Cavalieri (Nyquist) en distancias entre 1600 a 1800 sugiere que la fórmula es ideal para producir corredoras completas. Su genética la convertirá en un prospecto muy cotizado como yegua madre tras su retiro, probablemente cruzada con sementales que complementen su fondo nítido.
El triunfo de Cavalieri (Nyquist) en el Zenyatta Stakes (G2) no solo extendió su invicto a cinco actuaciones, sino que también la posicionó como una de las principales candidatas a la Breeders’ Cup Distaff. La carrera mostró su capacidad para superar adversidades, donde hubo una mala partida y larga inactividad de por medio, y su superioridad frente a rivales de calibre como Richi (Practical Joke) y la defensora Sugar Fish (Accelerate), que había ganado esta misma carrera el año pasado. Los aficionados sudamericanos pudieron evaluar el potencial de Richi (Practical Joke), que corrió con valentía, y se llevaron un sabor amargo con el debut estadounidense de La Kika (Badge of Silver).
Desde un punto de vista genético, Cavalieri (Nyquist) es el producto de una cruz inteligente ,donde esta combinación de velocidad, precocidad y resistencia se ha manifestado en una atleta completa, capaz de dominar ampliamente en su división. Su paso por el Zenyatta reafirma la jerarquía de las líneas de Uncle Mo (Indian Charlie) y A.P. Indy en la cría moderna.
A la espera de la Breeders’ Cup Distaff, los ojos del mundo hípico seguirán de cerca la campaña de Cavalieri (Nyquist). Si logra mantener su invicto, podría inscribir su nombre junto a leyendas como Zenyatta (Street Cry), convirtiéndose en un ícono de la cría mundial y en un testimonio del valor de combinar líneas de velocidad y fondo en el pedigree de un caballo sangrepura.



















Comentarios