top of page

No Bien Ni Mal luce su linaje sudamericano en la élite mundial al mantenerse invicto en Estados Unidos

  • Foto del escritor: Lineage Bloodstock
    Lineage Bloodstock
  • 23 sept
  • 5 Min. de lectura

No Bien Ni Mal reforzó la reputación de los caballos sudamericanos en Estados Unidos al mantenerse invicto en su segunda salida norteamericana, el Greenwood Cup Stakes (G3), disputado el 20 de septiembre de 2025 en Parx Racing, Pennsylvania. El alazán brasileño de cuatro años, nacido y criado por el Haras Santa María de Araras, Bagé, Rio Grande do Sul, y recriado por en Haras Fronteira. Es preparado por Paulo Lobo, cubrió la milla y media en 2:31.23 doblegando con claridad a Double Your Money, al que le sacó 1 ¾ cuerpos, dejando a más de siete cuerpos al resto del lote.

No Bien Ni Mal (Hofburg) con Joel Rosario dominando en Parx Racing.
No Bien Ni Mal (Hofburg) con Joel Rosario dominando en Parx Racing.

La carrera se desarrolló a un ritmo controlado. No Bien Ni Mal, conducido esta vez por Joel Rosario, se ubicó tercero desde la salida detrás del favorito Digital Ops y Double Your Money; estos marcaban parciales de 25.13 para los primeros 400m y 49.22 para la media milla, en una cancha que estaba dando tiempos veloces. Cuando se acercaba el poste de los 1.200m, que fueron pasados en 1:15.19, Rosario comenzó a mover a su caballo. En la curva final, Digital Ops empezó a ceder y Double Your Money tomó el mando, pero No Bien Ni Mal atacó por fuera, niveló a su rival en la recta y lo superó fácilmente con autoridad. En su remate, abrió ventaja sin ser exigido a fondo, confirmando la impresión de su anterior victoria en Saratoga. Lobo, quien consiguió su primer éxito en la temporada de Parx, comentó que el objetivo era darle al caballo un compromiso progresivo: “Todo su pedigree es de fondo, y estamos pensando en las grandes carreras del año próximo, incluso en la Dubai World Cup”.


Esta campaña estadounidense es la continuación de lo que No Bien Ni Mal mostraba en su país natal. Como potrillo, fue uno de los mejores fondistas brasileños; su principal conquista fue el Gran Premio Derby Paulista, y en 2024 debutó en Maroñas, Uruguay, con actuaciones sobresalientes. Duplo Ouro Stables LLC, de Ricardo Felizzola, decidió llevarlo a Estados Unidos a fines de enero de 2025, y su adaptación ha sido perfecta, donde junto a la preparación del equipo de Paulo Lobo en The Thoroughbred Center dos carreras, dos triunfos.


No Bien Ni Mal es un hijo de Hofburg, padrillo importado a Brasil por Julio Bozano. Hofburg es hijo de Tapit (Pulpit) y Soothing Touch, por Touch Gold, fue segundo en el Belmont Stakes 2018 y combina la velocidad de A.P. Indy con la resistencia de la familia materna {2-d}, descendiente directa de Natalma (Native Dancer), madre de Northern Dancer (Nearctic). Desde su primera camada brasileña, Hofburg ha producido ganadores de grupo en arena y césped, Vitruvian, Nam Phrik, New Future, y su genética se asocia a animales con tren posterior potente y paso largo. Es por esto que sus hijos han tenido buenos resultados en Gávea, Cidade Jardim, Tarumã, Maroñas y ahora en los hipódromos de Estados Unidos.


Su madre es Una Beleza, por Signal Tap (hijo de Fappiano). Fue doble ganadora de G1 en São Paulo y desciende de la familia {9-h}. La tercera madre de No Bien Ni Mal es la mítica Griffe de Paris, hija del campeón argentino Telescópico y de April in Paris (Locris). Griffe de Paris irrumpió en 1991 como la mejor yegua de la generación, al ganar el Gran Premio OSAF (G1) en Cidade Jardim con una espectacular atropellada desde el fondo. Su linaje se ha consolidado como una fuente inagotable de campeones: de Griffe de Paris descienden, directamente, caballos como el G1W en Argentina Generaux (French Deputy), G2W Global Hunter (Jade Hunter), G1W Lady de Paris (Nugget Point), la campeona argentina Ollagua (Pure Prize), G1W en Argentina Greta G (Exchange Rate), crack de la generación 2021 en Argentina Grezzo (Full Mast), G1W Lah Lah Lah (Emcee), G1W Naturalizada (Emcee), el récord-horse en Maroñas Open Bar (Cityscape), G2W Cerro Largo, G2W Bay Ovar (Drosselmeyer) G2W Artejusta (Royal Academy). Una Beleza es hermana materna de la G1W Touriga (Put It Back). La gran fortaleza de esta familia {9-h} radica en su capacidad de transmitir stamina y remate, rasgos visibles en No Bien Ni Mal.


El pedigrí de No Bien Ni Mal presenta duplicación de Fappiano (Mr. Prospector) en 3x5, a través de Signal Tap y Unbridled, abuelo materno de Tapit. Combinaciones que suelen aportar potencia inicial y solidez. El aporte de Tapit y Pulpit por el lado de Hofburg asegura pulmón y stamina por la línea paterna de Seattle Slew, mientras que la presencia de Telescópico en la familia materna brinda velocidad. Esta mezcla de líneas norteamericanas y sudamericanas se ha mostrado idónea para distancias extensas sobre arena, como demostró No Bien Ni Mal en la Greenwood Cup.


Con este triunfo, el caballo brasileño mantiene un récord perfecto en territorio estadounidense y abre un abanico de opciones para el invierno y la primavera de 2026. Su entrenador mencionó como metas futuras la Clark Stakes (G2) en Churchill Downs sobre 1 1/8 millas a fines de noviembre. A más largo plazo, la mirada se dirige a la Dubai World Cup (G1) de marzo, cuyo premio de U$S 12,000,000 suele atraer a los mejores stayers del mundo. Lobo sugirió a Felizzola en considerar esa prueba, ya que “una milla y un cuarto o más es lo que le gusta al caballo” declaró el entrenador brasileño.


La operación de Ricardo Felizzola, bajo la farda amarilla y azul de Duplo Oruro, se ha consolidado en estos últimos meses a lo largo del mundo. Además de No Bien Ni Mal, su hermano paterno Obstacle (Hofburg) ha ganado en tiempo récord en Maroñas la última semana y podría también viajar a Lexington una vez disputado el José Pedro Ramírez (G1) el próximo 6 de enero en Maroñas, Montevideo, Uruguay. También viene de ser 2° en la clasificatoria para el Latino en el Hipódromo de la Gávea, Río de Janeiro, Brasil, Sparco (Verrazano), quien está animando los G1 de Brasil. Felizzola adquiere productos de muy buena genética y los recría en Haras Fronteira, donde trabaja como veterinario residente el Dr. Alex Menezes, un experto en su área. 


Paulo Lobo también ha logrado mejorar los animales que tiene a su cargo. El triplecoronado uruguayo Suablenanav TH (T. H. Approval), la campeona Devassa (Alcorano) y la G1W Dale Flojita (Sloane Avenue) fueron exportados por sus dueños y ahora están en manos del equipo del entrenador brasileño. Es realmente de destacar que los propietarios hagan esa inversión y arriesguen en orden de intentar dejar el turf nacional, en este caso el uruguayo y el brasileño, en los más alto de la escena mundial. Con el claro objetivo de apuntar a animal los clásicos más importantes de Estados Unidos.


En un panorama donde la exportación de corredores sudamericanos a Estados Unidos ha rendido frutos en los últimos años, el ascenso de No Bien Ni Mal en la escena estadounidense fortalece la reputación de la genética sudamericana. Si continúa progresando, su campaña podría replicar la de otros sudamericanos que han brillado en el Norte y, de paso, añadir un capítulo más a la saga de Griffe de Paris, que sigue produciendo caballos capaces de definir grandes clásicos en ambos hemisferios.

Comentarios


Últimas noticias

Las noticias directamente a tu mail.
Suscríbete en nuestro diario semanal.

Thanks for subscribing!

  • Instagram
  • X

© 2024 por Lineage Bloodstock, Ltd.

bottom of page