top of page

Special Do Iguassú sigue siendo la mejor invicta de la generación 2022 en Brasil

  • Foto del escritor: Lineage Bloodstock
    Lineage Bloodstock
  • 3 ago
  • 9 Min. de lectura

Special Do Iguassú (Forestry) estiró su invicto a 5/5 en el Margarida Polak Lara - Taca de Prata (G1), en una jornada especial organizada por la Asociación Brasilera de Criadores y Propietarios de Caballos de Carreras (ABCPCC) en el Hipódromo Cidade Jardim, São Paulo.

La jornada de la Copa de los Criadores organizada por ABCPCC fue un festival paranaense, donde João Moreira ganó 5 carreras, y Río Iguassú, la farda de Paulo y Luis Felipe Pelanda, ganó con Special Do Iguassú (G1), Obataye (Courtier) clasificó al G. P. Latinoamericano al ganar el Mathias Machline (G1), el clásico de yeguas lo ganó Q’luz Do Iguassú (Forestry) y Tyrion (Salto) ganó un Listed Stakes. Moreira además ganó con Rick The Great (Going Somewhere), que encabezó el 1-2 del Haras Phillipson en un G3 sobre 2 millas.

João Moreira festejando el G1 en la montura de Special Do Iguassú (Forestry).
João Moreira festejando el G1 en la montura de Special Do Iguassú (Forestry).

Moreira, con más de 5.700 victorias internacionales, cuatro veces campeón de Hong Kong y dos de Japón, se crió entre los eucaliptos de Curitiba. Cada vez que regresa a Brasil se reencuentra con la hinchada paulista, el locutor del hipódromo lo bautizó “El Fantasma de Cidade Jardim” porque, a principios de 2010, ganaba con cualquier caballo que “no se veía”. Al final de la jornada, mismo en el hipódromo Cidade Jardim, se llevó a cabo la distinciones del “Troféu Mossoró”, donde apremiaron al jockey mundial como mejor jockey de la temporada 2024-2025 en Brasil.

Apenas se abrieron los partidores, João Moreira tomó la punta con su conducida y la dejó posicionarse a gusto, sin comandar las acciones pero siguiendo de cerca unos parciales firmes. Ya en plena recta final, “The Magic Man” buscó con decisión a la nueva puntera, la emparejó y la superó con llamativa facilidad. Sin embargo, desde los palos internos asomó Perfect Plastic (Goldikovic), guiada por Dylan Machado, con un remate filoso que puso emoción a los metros decisivos. Lejos de ceder, la hija de Forestry (Storm Cat) apeló a su bravura, mostró nuevamente la categoría que la distingue y se mantuvo un pescuezo al frente, dejando claro que, por ahora, ninguna potranca puede doblegarla. Cubrió la milla en un soberbio 1’33”03, nuevo récord de la prueba y registro incluso inferior al que, media hora más tarde, marcaron los machos.

La campaña de Special Do Iguassú (Forestry) se configura únicamente de victorias. La primera en su debut, una condicional sobre 1000 metros en Tarumã, luego un Listed Stakes en Tarumã, viajando a São Paulo y ganando el João Cecilio Ferraz (G1), y por último venía de ganar en Tarumã la Pegasus Fillies ante buenas yeguas. Esta vez demostró ser, una vez más, mejor a todas sus rivales. Ella es la invicta de la generación, y sólo le queda enfrentarse a Odalisca (Sangarius), otra invicta, ganadora del Paula Machado (G2) en Gávea, Río de Janeiro, durante el meeting internacional del Gran Premio Brasil, la semana más importante del turf brasileño. Además, fue premiada con el “Troféu Mossoró” de “mejor potranca 2 años” durante la noche del sábado.

Video del Margarida Polak Lara - Taca de Prata (G1) ganado por Special Do Iguassú (Forestry).

Special Do Iguassú fue criada y permanece en la propiedad del Haras Río Iguassú, aunque su linaje materno se forjó en el Haras Santa María de Araras. Allí, en 1977, Julio Bozano adquirió a Perusa (Pardallo), cuarta madre de la protagonista de estas líneas, para la operación de su cabaña en Argentina. El primer producto de Perusa fue Sport Lady (Banner Sport), ganadora de cinco carreras en la Argentina, incluido el Gilberto Lerena (G1). En los mismos campos de Mar del Plata donde nació, Sport Lady pasó al haras y produjo a Special Lady (Lode), vencedora de dos condicionales locales que, tras ser exportada a Brasil, alcanzó la gloria de G1 en el hipódromo de la Gávea, Río de Janeiro, siendo casi triple coronada en Río en la temporada 1997. Ganó el G. P. Henrique Possolo (G1) en su segunda salida a pistas en Gávea, luego fue 3ª en el G. P. Diana (G1) para terminar la serie ganando el G. P. Marciano de Aguiar Moreira (G1).

Al concluir su campaña, Special Lady (Lode) fue trasladada a Bagé, Rio Grande do Sul, para integrar el plantel de reproductoras y, allí, produjo ganadores de black type al ser servida por padrillos del calibre de Wild Event (Wild Again), Royal Academy (Nijinsky), Ghadeer (Lyphard) y Put It Back (Honour and Glory). De la unión entre Special Lady y Wild Event (Wild Again) nació Variety Lady, madre de la invicta del Río Iguassú.

La familia {3-b} es una icónica familia de Argentina, que proviene desde Whirlwind (Thormanby) cuando fue importada, preñada por el crack Galliard (Galopin), desde Inglaterra en el año 1884 por el Sr. Santiago Luro. Whirlwind es nieta de la múltiple productora clásica en Inglaterra, Midia (Scutari), hija de una de las tantas ganadoras clásicas de Midia, Hurricane (Wild Dayrell). En síntesis, la genética de Whirlwind reunía características genéticas de excelencia, propias de los más destacados reproductores. Whirlwind (Thormanby) produjo a Asteria (Gay Hermit), quien fue madre fundadora del Haras Ojo de Agua, propiedad del Sr. Raúl Chevalier. Luego, produjo a Casiopea (Kendal), ganadora del Jockey Club (G1) ante los machos en el césped de San Isidro, y pocas semanas antes habiendo ganado ante las mejores hembras en la arena. Produciendo a Dogaresa (Your Majesty), madre de Veneta (Foxglove), que es responsable de haber formado una gran combinación con el padrillo de la casa, Advocate (Fair Trial). Juntos dieron a La Dogana, Venise y Trevisa, todas matronas del elevage argentino.

En términos de valor como reproductora, contar con una familia materna tan prolífica es un punto fuerte: suele asociarse a fertilidad y capacidad de traspasar clase a la descendencia. Genéticamente, Special Do Iguassú (Forestry) combina linajes influyentes y complementarios. Por el lado paterno es hija de Forestry (Storm Cat), un destacado padrillo de Estados Unidos que arribó a latinoamérica en “shuttle" cuando el Haras Santa Maria de Araras lo llevó a Argentina en 2010 y 2011. En 2013 en el mismo formato viajó hacia Perú, y en 2014 fue adquirido e importado hacia la padrillera del Haras São José da Serra, ubicado en São José dos Pinhais, Paraná. Hasta 2021 sirvió yeguas, y en diciembre de 2023 falleció debido a su larga edad.

Forestry aporta la sangre de Storm Cat (Storm Bird), célebre semental de velocidad y precocidad. Storm Cat imprime potencia muscular y temperamento competitivo, rasgos que suelen notarse en la descendencia. Además, Forestry desciende por línea materna de Pleasant Colony (His Majesty), aportando talla física y stamina. Esta combinación de Storm Cat y Pleasant Colony le da a Special Do Iguassú una sólida estructura genética, aportando velocidad con stamina de medio fondo, lo que sugiere crías balanceadas en distancia.

Además, teniendo en cuenta que la línea materna también tiene fondo esta potranca perfectamente podría llegar a la distancia sin mucha dificultad. Por el lado materno, Special Do Iguassú ofrece sangre probada en el medio sudamericano. Su madre Variety Lady es hija del campeón Wild Event (Wild Again), padrillo líder en Brasil en múltiples ocasiones, y actualmente indiscutido líder entre los abuelos maternos. Wild Event, ganador de la Breeders’ Cup Classic, tiene una gran madre, reproductora de múltiples ganadores clásicos en medio fondo (2000 metros - 10 furlongs), North of Eden (Northfields), lo que añade genética con stamina. Es medio hermano del campeón césped en USA MG1W Paradise Creek (Irish River) y del MG1W Forbidden Apple (Pleasant Colony), y su línea combina Nearctic/Man o’War vía Wild Again con Northern Dancer vía Northfields

Lode (Mr. Prospector) aporta en su una línea materna mucha stamina y la notable prepotencia genética de Raise a Native. No es casual que en el pedigree de Special Do Iguassú se repita Raise a Native (5Dx5D) a través de Lode (Mr. Prospector) y Banner Sport (padre de Sport Lady), creando un ligero inbreeding (damside only) hacia este ancestro influyente en velocidad denominado como Jefe de Raza en la categoría “brillante”. Siendo que su 2ª madre, la G1W Special Lady tenía este inbreeding 3Sx3D.

Asimismo, observamos duplicaciones de Northern Dancer (Nearctic) en distintos puntos, Storm Bird (abuelo paterno de Forestry) y Northfields (abuelo materno de Wild Event) llevan descendientes directos de Northern Dancer (Nearctic), generando un refuerzo genético. Estas duplicaciones, al ser lejanas, funcionan como linebreeding positivo, es decir, concentran genes valiosos sin incurrir en endogamia cerrada. Al mismo tiempo, el pedigrí mantiene componentes de “out-cross", cruces de líneas sin parentesco cercano. Por ejemplo, la línea Storm Cat y la de Wild Again con la de Mr. Prospector no guardan cercanía entre sí, aportando variabilidad genética. Este balance entre linebreeding moderado y outcross suele resultar en crías homogéneas.

Dejando de lado la capacidad corredora de esta potranca, igualmente Special Do Iguassú es una yegua madre que cualquier criador desearía. Considerando su pedigree y los cruces exitosos (nicks) conocidos en la región, se proponen diversos padrillos disponibles en Brasil que complementarían de forma ideal su genética. Buscando maximizar su potencial reproductivo enfatizando la combinación de líneas sanguíneas y la probabilidad de transmitir rasgos deseables. Algunos de estos padrillos serían: Pimper’s Paradise, Game Winner o Courtier, por nombrar algunos.

Pimper’s Paradise (Put It Back) es garantía de stamina en un pedigree que no le sobra. Le aporta un out-cross amplio y complementario. Special Do Iguassú (Forestry) desciende de Storm Cat por línea paterna, y Pimper’s Paradise está totalmente libre de Storm Cat y de Mr. Prospector. Así, la cría resultaría con baja consanguinidad (F≈2%). Además, la madre de Pimper’s, Bye Bye Caroline, introduce la línea del jefe de raza, de categoría “clásico” y “sólido”, Nijinsky mediante Royal Academy, reconocida en Sudamérica por reforzar su stamina y adaptación al césped; se trata justo del ingrediente que falta en la potranca, cuya genética Storm Cat suele limitar la elasticidad distancias alejadas de la milla. De este modo, el cruce combina la explosión temprana de Forestry con la resistencia probada de Pimper’s Paradise, ganador del GP Brasil (G1) y del Matias Machline (G1), favoreciendo potrillos versátiles para los G1 de Brasil. La familia de este campeón del Haras Doce Vale desciende de Court Lady (Locris), matrona brasileña, fundadora del Stud TNT y madre base de Doce Vale.

Cruzamiento hipotético entre Pimper's Paradise (Put It Back) y Special Do Iguassú (Forestry).
Cruzamiento hipotético entre Pimper's Paradise (Put It Back) y Special Do Iguassú (Forestry).

Sobre la consanguinidad de este cruzamiento, es bajo, pero muy interesante. Pimper’s junto a Special da una duplicación llamativa en Northern Dancer en 5x5 y un Rasmussen Factor 4x5 en la Reine-de-Course Crimson Saint (Crimson Satan) de la familia {8-c}. Esa duplicación de la matrona surge por dos ramas maternas distintas: en tercera generación aparece Royal Academy (Nijinsky), hijo directo de Crimson Saint y ganador de la Breeders’ Cup Mile (G1) antes de convertirse en un padrillo influyente; en quinta generación, la misma yegua reaparece a través de Terlingua (Secretariat), su hija MSW (multiple-stakes-winner) que, a su vez, es madre de Storm Cat. El hecho de que la repetición se produzca mediante un descendiente macho y otro hembra confiere al RF un equilibrio cromosómico, pues concentra genes valiosos sin empujar al exceso de homocigosidad en el cromosoma X. Es por esto que me pareció que Pimper’s Paradise sería una gran opción para Special Do Iguassú

Si el objetivo es reforzar la línea paterna de Mr. Prospector (Raise A Native), una opción muy atractiva es Game Winner (Candy Ride), cuya primera temporada de servicios en Brasil está prevista para 2026. El plan contempla una posible participación en la Triple Corona Paulista, la serie equivalente de Río de Janeiro a comienzos del año próximo y su retiro definitivo durante la semana del Grande Prêmio Brasil. El cruce entre Special Do Iguassú y el primer hijo de Candy Ride (Ride The Rails) que llega al elevage brasileño generaría un inbreeding 5x5 en Secretariat (Bold Ruler). Además, como mencionamos en el artículo destinado a la llegada de Game Winner al bloodstock brasileño, el nick Candy Ride con líneas maternas Storm Cat tiene una alta efectividad de ganadores clásicos; Gun Runner, Shared Belief, Sidney's Candy, Evita Argentina, entre tantos otros. En propias madres por Forestry, que no abundan, la línea paterna de Candy Ride produjo a; Ag Bullet (G1W y U$S 1,615,000 en premios), Chewing Gum (G2W y placé en G1), Candy Man Rocket (G3W).

Dentro de la misma rama paterna se destaca también Courtier (Pioneer of the Nile), padrillo bien conocido por la familia Pelanda, a quien deben la aparición de su crack Obataye. Courtier exhibe una línea materna de gran jerarquía: su tercera madre es Coup de Génie (Mr. Prospector), campeona francesa e hija de la célebre Coup de Folie (Halo), epicentro de la familia {2-d} de Natalma y Almahmoud. Así, el apareamiento Courtier con Special Do Iguassú únicamente repite a Mr. Prospector en 5x5.

El historial de Courtier como semental refuerza su atractivo. Entre sus productos sobresalen Dashing Court, campeón paulista y gaúcho a los dos años en 2020; Ethereum, galardonada como “Caballo del Año” y “mejor potranca de tres años” en la temporada 2024-2025 (hija de una yegua por Wild Event, el mismo abuelo materno de Special Do Iguassú); y el propio Obataye, recientemente clasificado para el Gran Premio Latinoamericano (G1) en Gávea, cuya tercera madre desciende directamente de Storm Cat, también padre de Forestry. De hecho, el cruce Courtier sobre madres por Forestry ya ha rendido frutos prometedores con la velocista Rihanna Do Iguassú, Grand Diamond (dos victorias y U$S 9.200 en premios) y Crak Court (una victoria y figuraciones en tres actuaciones a los dos años).


Luiz Felipe Pelanda, propietario de Special Do Iguassú (Forestry) después de ganar el G1.
Luiz Felipe Pelanda, propietario de Special Do Iguassú (Forestry) después de ganar el G1.

El próximo 6 de septiembre en el mismo hipódromo de Cidade Jardim se disputará el Barão de Piracicaba (G1), primera gema de la Triple Corona Paulista para las potrancas, y esta potranca se perfila como una de las candidatas a abrir la serie. A la espera de la primavera paulista, los cronómetros ya cuentan hacia atrás. Carrera tras carrera la calidad de las rivales se hace superior, pero ninguna logra vencerla. Ahora en la triple corona paulista se verá la verdad. Special Do Iguassú es especial, porque "ella no corre, desfila".

Comentarios


Últimas noticias

Las noticias directamente a tu mail.
Suscríbete en nuestro diario semanal.

Thanks for subscribing!

  • Instagram
  • X

© 2024 por Lineage Bloodstock, Ltd.

bottom of page