Análisis del mercado brasileño de venta de potrillos durante el primer semestre de 2024
- Lineage Bloodstock
- 18 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago
La temporada de ventas de este año, que se extendió desde principios de marzo hasta finales de junio, comprendió un total de 12 remates que ofrecieron productos nacidos en 2022. Los resultados brindan una valiosa perspectiva sobre el estado actual y la dinámica del mercado de cría en Brasil.
Un total de 691 productos de la generación 2022 fueron catalogados, lo que representa un aumento del 6 % respecto al año anterior. De ellos, se vendieron exitosamente 541 caballos (282 machos y 259 hembras), con un precio medio de R$58.500, lo que representa un incremento del 15 % en comparación con 2023. Mientras tanto, 136 productos (20 %) no alcanzaron su precio de reserva, un porcentaje más alto que el año anterior. Once lotes fueron retirados tras ser ofrecidos en parejas, y tres caballos no recibieron ninguna oferta.
Los machos alcanzaron, en promedio, precios de venta un 25 % superiores a los de las hembras, lo que indica una disminución en la brecha de precios por género en comparación con 2023. La distribución de precios de venta fue consistente con las tendencias anteriores, con cinco caballos vendidos por más de R$300.000, 123 entre R$200.000 y R$290.000, y 103 entre R$100.000 y R$195.000.
Los padrillos con mayor número de crías vendidas fueron Can The Man (Into Mischief) (47 productos; 27 machos y 20 hembras) con un promedio de R$113.585, y Sangarius (Kingman) (41 productos; 26 machos y 15 hembras), quien alcanzó un precio promedio de R$116.000, un incremento del 17 % en comparación con 2023. Verrazano (More Than Ready), Wired Bryan (Stormy Atlantic) y Tiger Heart (Scatmandu) le siguieron con 29 crías cada uno.
El padrillo con mejor desempeño por precio promedio fue Drosselmeyer (Distorted Humor), cuyas 20 crías se vendieron a un promedio de R$133.350. Su avanzada edad y legado consolidado probablemente contribuyeron a la fuerte demanda por sus hijas, reflejando una clara tendencia del mercado hacia preservar su línea sanguínea en la población de yeguas madre local.
El mercado mantuvo una fuerte demanda por Can The Man (Into Mischief) a pesar de su retiro del padrillaje, mientras que Sangarius (Kingman) consolidó su reputación luego de que su primera generación mostrara promesa en las pistas. Ventas individuales destacadas incluyeron a Heliostatic (Galileo), Olympic Jhonsnow (Agnes Gold) y Arrocha (Pounced), cada uno representado por un caballo vendido por encima de los R$100.000.

El Stud H&R, recientemente renombrado como Haras Legacy, lideró todas las compras tanto en volumen como en precio, adquiriendo 46 caballos a un promedio superior a R$160.000. Sus adquisiciones agresivas reflejan la escala y ambición del “Proyecto Legacy”, una inversión transformadora que está reconfigurando el panorama de la cría y las carreras en Brasil.
Entre los consignadores, Haras Nijú (49 productos), Ponta Porã (36 productos) y Santa Rita da Serra (32 productos) registraron los mayores volúmenes de ventas concretadas. De los 77 criadores activos en las ventas, solo 20 alcanzaron precios promedio superiores a R$70.000, y siete superaron la marca de R$100.000, dos menos que el año anterior.
El contexto general del mercado estuvo marcado por una mezcla de optimismo y desafíos estructurales. Si bien tres de los principales hipódromos de Brasil se encuentran bajo una administración sólida y listos para beneficiarse de la expansión de las apuestas online, el Jockey Club de São Paulo continúa enfrentando conflictos internos y presión municipal respecto a sus tierras. Este entorno sigue siendo un área crítica a seguir de cerca.
Desde una perspectiva genética, el atractivo perdurable de Drosselmeyer se basa en la fortaleza de la línea de Mr. Prospector, representada aquí a través de Forty Niner y Distorted Humor. A pesar del entusiasmo del mercado, persiste cierto escepticismo en torno a Can The Man (Into Mischief), cuyo historial en pista y limitado impacto como padrillo no justifican del todo los precios actuales. En contraste, Sangarius (Kingman) ha comenzado a cumplir con las expectativas y presenta potencial de crecimiento.
Entre los puntos destacados a nivel regional se encuentran las Sprint Sales en Carazinho, celebradas en abril, que alcanzaron un precio promedio cercano a los R$100.000, una cifra impresionante para los estándares locales. Además, Fazenda Mondesir y Haras Santa Rita da Serra lograron desempeños destacados, con promedios de R$150.000 y R$144.000 respectivamente. Un reconocimiento especial para el Dr. Adriano Quadros por su contribución continua a la división de velocidad y su dedicación al desarrollo de la industria. Esperamos un crecimiento e innovación sostenidos en la segunda mitad del año.



















Comentarios