Obastacle batió un récord en su debut en Maroñas
- Lineage Bloodstock
- 16 sept
- 8 Min. de lectura
El Clásico Criadores Nacionales (G3) de Maroñas suele ser el primer gran termómetro de la generación clásica uruguaya, donde los potrillos que no son de la partida en la Polla de Potrillos se enfrentan por un posible cupo en el Jockey Club (G3), segunda gema de la triple corona uruguaya. Sin embargo, la edición de 2025 se convirtió en algo más que eso, sino que esta vez fue el escenario de una aparición deslumbrante. Obastacle (Hofburg), un potro brasileño criado por Santa María de Araras, Bagé, Rio Grande Do Sul, y preparado por Ivo Valter “Coco” Pereira para los colores del Sr. Ricardo Felizzola, el Stud Duplo Ouro, saltó a la arena montevideana sin una carrera previa de fondo y destrozó el cronómetro.

Había debutado 3°, con algunos contratiempos causados por su inmadurez e inexperiencia, en febrero en la selectiva de la Copa Precocidad y Velocidad de ABCPCC, sobre 1000 metros, y en marzo quedando sexto en la final descontando en el final, donde fue su última actuación. Tras seis meses de pausa, reapareció en un grupo selecto para trepar de manera insólita de 1000 a 1800 metros. Lejos de acusar la inexperiencia, el hijo de Hofburg (Tapit) salió a correr con ímpetu, aguantó un golpe al abrirse los partidores y se lanzó a perseguir al favorito Namaguederaz (Algorithms). En la recta opuesta se adueñó de la punta y, en la curva, comenzó a escaparse. A falta de 300 metros su ventaja era de siete cuerpos y medio y, pese a la distancia, no dejó de correr. Detuvo el reloj en 1:46.18, pulverizando el récord que desde 2006 ostentaba Potri Flash, de 1:46.50, mejorando por 32 centésimas el record anterior.. Le sacó 7 ½ cuerpos al segundo Ultimate Best (Synchrony), que le dió el 1-2 a los apdrillos hijos de Tapit, y dejó tercero al amplio favorito Namaguederaz, que se cansó luego de intentar seguir al ganador.
Más allá del guarismo final, los parciales que marcó ponen en contexto la magnitud de la hazaña. Tras ser pechado en la salida, el alazán de Felizzola que prepara el equipo de Ivo Pereira se acomodó y pasó los 400 metros en vertiginosos 21’’96, luego los 800 en 44’’42, y cubrió los 1200 en 1’07’’84: diez centésimas más rápido que el récord de Gran Taffeta (Gran Normand) para esa distancia, pero con 600 metros restantes de carrera. En los 1600, su parcial fue de 1’33’’30, solo tres centésimas menos que el récord de Brujo de Olleros (Wild Event), que lo hizo el mismo binomio brasileño de jockey y entrenador. La clave fue su cierre, el último furlong lo corrió en 12’’88, dejando claro que aún tenía reservas cuando llegó al disco. Para su jinete Everton Rodrigues fue un paseo perfecto; para su capataz Pablo Duarte, el debut soñado. Con apenas tres salidas en su vida, Obastacle ya se convirtió en uno de los caballos más rápidos de la historia de Maroñas.
El perfil genético de Obastacle ayuda a explicar por qué su rápido ascenso no debe considerarse casual. Es hijo de Hofburg, un alazán hijo del múltiple campeón norteamericano Tapit (Pulpit) y de Soothing Touch, por Touch Gold (Deputy Minister). Hofburg fue un competidor destacado en Estados Unidos, fue 2° en el Belmont Stakes (G1) y 3° en el Florida Derby (G1). Además, pertenece a la estirpe de la familia {2‑d} de Coup de Folie (Halo), donde aparecen figuras como Machiavellian, Coup de Genie, todos provenientes de la matriarca Natalma (Native Dancer), madre de Northern Dancer (Nearctic).
Esta rama materna, famosa por su capacidad corredora, aporta fondo y consistencia. La apuesta de Julio Bozano, propietario del Haras Santa María de Araras, de traer a Hofburg a su padrillera en Brasil se muestra acertada, en su primera generación ha producido a Vitruvian, ganador de G1 en la Gávea, al G3W y exportado a Dubái Nam Phrik, a la múltiple colocada de G1 Niver Ball, al clásico New Future y al talentoso No Bien Ni Mal, que hizo dos buenas actuaciones en Maroñas y luego ganó en Saratoga. La tendencia indica que los hijos de Hofburg rinden especialmente bien en la arena, como prueban No Bien Ni Mal, Nam Phrik, New Future, el potrillo de la actual generación Óbvio, y ahora Obastacle. Pero no por ello dejan de ser competitivos en el césped, así lo demuestran Vitruvian, Niver Ball, Navy Of War, Osten o Non Costa Caro en Maroñas.
El pedigree de Obstacle presenta un Genetic Strength Value (GSV) de 70,29, un indicador cuantitativo desarrollado por el investigador francés François Bouquet para medir la potencia genética basándose en la densidad de jefes de raza dentro de las cinco primeras generaciones. Un Genetic Strength Value en torno a 70 implica una stamina superior a la media.
La clave genética está en su tercera madre, Ex Facto por Known Fact (In Reality) y Premier Princess, por Exclusive Native (Raise A Native). Esta yegua estadounidense, comprada por U$S 37,000 en las Keeneland Sales de 1991, ganó 2 carreras en 13 salidas y acumuló U$S 42,600 en pistas, pero su verdadero valor emergió en la reproducción. Ex Facto pertenece a la familia {8‑h} y es hija de Known Fact, un caballo que fue campeón millero en Europa propiedad de Juddmonte, y su madre es Premier Princess, a su vez hija del campeón Exclusive Native, padre del triple coronado Affirmed.
Come And See, madre de Obstacle es por Elusive Quality (Gone West), propiedad de Darley/Godolphin que viajó a Brasil en shuttle en 2009 y 2010, una de esas inversiones que enriquecieron el elevage brasileño. Esta yegua, cuenta con un interesante Rasmussen Factor de 4Sx4D en la reine-de-course Tamerett (Tim Tam). De ella descienden Tentam (Intentionally), Gone West (Mr. Prospector), Shackleford (Forestry), Clarity Sky (Kurofune), Lady Joanne (Orientate), Tappiano (Fappiano).
La influencia de Ex Facto se ha multiplicado en Sudamérica. Es tercera madre de la flamante campeona Ethereum (Courtier), yegua del Sr. Carlos Dos Santos que entrena Cosminho Morgado Neto que, tras brillar a los tres años, fue designada “Caballo del Año” en Brasil 2024/25 y se prepara para el próximo Gran Premio Latinoamericano como una de las favoritas. También es tercera madre de Nudini (Drosselmeyer), ganador del Derby de Río de Janeiro, último eslabón de la triple corona Carioca de la pasada temporada 2024/25. No sólo en Latinoamérica es significativa la presencia de Ex Facto en los pedigrees, Redifined (More Than Ready) quién fue adquirida por U$S 450,000 en Fasig-Tipton en Julio del 2023, es múltiple stakes placed en USA.
Si se revisa su descendencia como segunda madre, aparecen campeones dosañeros en Brasil y Uruguay: Parfum Parfait (Clackson), Cruiseliner (Wild Event), Alto Voltage (Ecclesiastic), la velocista Aspiración (Wild Event) y muchos otros ganadores clásicos. La constante es su capacidad para producir no solo precocidad sino también caballos con proyección a los tres y cuatro años es fantástica. En Obastacle, Ex Facto se conecta con Hofburg a través de un patrón de cruzamientos complementarios, donde la línea de Tapit, con su inbreeding en A. P. Indy (Seattle Slew) aporta una gran capacidad aeróbica, mientras que la línea de Known Fact, descendiente de In Reality, añade la velocidad de un campeón millero. El resultado es Obstacle, un potrillo con un equilibrio perfecto entre velocidad inicial y remate.
El debut en Maroñas de Obastacle sobre 1800 metros no solo le dio un récord que llevaba casi 20 años vigente, también confirma que está listo para desafíos mayores. Su propietario, Ricardo Felizzola, junto al equipo de trabajo de Ivo Pereira, su hijo Leandro y Pablo Duarte, planean apuntar a las dos etapas restantes de la Triple Corona uruguaya para tresañeros, para luego animar el Gran Premio José Pedro Ramírez (G1) del 6 de enero y, si responde, trasladarlo a Estados Unidos para seguir los pasos de No Bien Ni Mal, el otro hijo de Hofburg que ganó recientemente en el meeting de SPA en Saratoga, un allowance en su debut norteamericano. La escala es lógica, la Triple Corona uruguaya suele forjar potros resistentes y versátiles, y el Ramírez, con sus 2.400 metros presenta una bolsa más que llamativa. Su desempeño en el Criadores Nacionales (G3) expone que la transición es plausible, a diferencia de muchos fondistas que marcan parciales moderados, él impuso un ritmo rápido y, sin embargo, fue capaz de rematar sus últimos 200 metros en 12’’88, síntoma de que conserva energía. Mostrando que los 200 metros más del Jockey Club (G3), a disputarse el próximo 5 de Octubre, no será una dificultad para él.

El éxito no se entiende sin mirar al equipo que lo rodea. El entrenador Ivo Valter “Coco” Pereira supo ser el líder indiscutido de las estadísticas maroñenses por varios años. Luego de haber bajado el nivel de sus ejemplares, se encuentra en una actualidad muy buena, con un ambiente muy competitivo en Maroñas y él mostrándose como uno de los mejores entrenadores. Ivo ha entrenado excelente ejemplares, entre sus pupilos figura el recordista Brujo de Olleros (Wild Event) cuya marca en 1.600 metros casi igualó Obastacle en tránsito. La elección de Everton Rodrigues como jockey, un látigo con experiencia en arenas pesadas y con un tacto fino a la hora de definir, también fue decisiva, ya que supo controlar el ímpetu del potro, no se asustó cuando lo pecharon en la partida y lo dejó fluir a su ritmo. El capataz Pablo Duarte se encargó de la puesta a punto y, según declaraciones al terminar la carrera, el potro había trabajado muy bien en privado, pero que de la forma en la que ganó igualmente lo sorpendió. El Haras Santa María de Araras, que cría a más de 100 ejemplares anuales en Bagé, Rio Grande do Sul, aporta la genética y el soporte sanitario que le permite a la caballeriza soñar con un proyecto de exportación.
Desde la óptica de la genética comercial, la victoria del defensor del Duplo Ouro refuerza el valor del servicio de Hofburg en el mercado sudamericano. Como todo padrillo de Santa María de Araras, los valores de los servicios no son los más accesibles del mercado sudamericano, pero vale la pena pagar entre U$S 7,000 a 8,000 por el servicio, aunque la efectividad justifica la inversión.
Su pedigree muestra lo fértil que puede ser esa combinación cuando se suma una línea materna potente como la de Ex Facto. Obastacle no solo rompió un récord de casi dos décadas en Maroñas; inauguró un capítulo emocionante de la temporada clásica uruguaya y sigue construyendo el puente entre la arena de Montevideo y las pistas de Estados Unidos que ya construyó No Bien Ni Mal, pero que intentan seguir Suablenanv T. H. (T. H. Approval), Devassa (Alcorano), Dale Flojita (Sloane Avenue) y con la Breeders’ Cup como objetivo Touch Of Destiny (Midshipman).
El triunfo de Obstacle evidencia lo que ocurre cuando se unen un padrillo emergente como Hofburg, una potente familia materna como la de Ex Facto, y un equipo de profesionales que sabe preparar caballos. De cara al futuro inmediato, Obastacle tendrá que confirmar que su récord no fue un destello aislado, la Triple Corona uruguaya y el Ramírez serán sus exámenes de resistencia. Pero, a la luz de lo que demostró, fracciones vertiginosas, un fuerte remate y una constancia inusual en un caballo que apenas corría por segunda vez, es razonable pensar que el potro de Duplo Ouro es algo más que un fenómeno pasajero. Si se administra con paciencia, se puede convertir en la nueva “máquina de correr” que Uruguay espera y, por extensión, en un embajador más de la crianza brasileña en el Norte.



















Comentarios